Bloqueos afectan la operación y ponen en riesgo miles de empleos
Esta acción irregular se suma a una serie de bloqueos que han afectado las vías internas de los campos petroleros desde el viernes 28 de marzo.
Estas obstrucciones han impedido el desarrollo normal de las operaciones, incluidas actividades estratégicas como la perforación y proyectos de la empresa en la región.
Ecopetrol advirtió que, si la situación no se resuelve pronto, cerca de 3.800 trabajadores podrían verse directamente afectados. En total, más de 7.500 personas dependen de la operación de estos campos.
Además lea: Ecopetrol y Frontera Energy en problemas: ANLA investiga graves infracciones en Campo Rubiales
Ecopetrol y gremios del sector rechazan vías de hecho
En un comunicado oficial, Ecopetrol rechazó enfáticamente estas acciones y reiteró la necesidad de resolver conflictos a través del diálogo y la institucionalidad.
La compañía hizo un llamado a encontrar soluciones colectivas que permitan recuperar la normalidad y continuar con la transformación del territorio de manera pacífica y sostenible.
Gremios del sector como Aciem, ACP, Acipet, Acggp y Campetrol también se pronunciaron, instando al levantamiento de los bloqueos y promoviendo el uso de mecanismos legales para la resolución de conflictos.
Lea más: La extraña movida en el negocio de los helicópteros de Ecopetrol
Advirtieron que estas acciones no solo afectan la producción petrolera, sino que también ponen en riesgo la vida de trabajadores y comunidades, además de impactar negativamente la economía regional.
Las asociaciones del sector reiteraron que, si bien las comunidades tienen derecho a manifestarse, es fundamental que lo hagan dentro del marco legal y a través del diálogo. Por ello, instaron al Gobierno nacional y a las autoridades locales a liderar espacios de concertación para restablecer la estabilidad en la región y garantizar el desarrollo sostenible de las actividades petroleras.