Armando Benedetti, ministro del Interior, y la controvertida figura que el presidente Gustavo Petro defiende a ultranza, reconoció que vive uno de los momentos más difíciles de su carrera tras ser incluido en la Lista Clinton.
La medida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloquea activos y restringe el acceso al sistema financiero a quienes son señalados por supuestos vínculos con actividades ilícitas.
El pasado viernes, Benedetti había rechazado las acusaciones y calificó la decisión en su contra como injusta e infundada. “Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente Gustavo Petro no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido”, comentó el ministro.
Puede leer: Lista Clinton: estas son las sanciones del castigo económico más temido del sistema financiero mundial
“Me bloquearon la tarjeta; estoy golpeado”: Armando Bennedetti
Este lunes 27 de octubre, en diálogo con Mañanas Blu, Benedetti relató cómo ha sentido los primeros efectos de la sanción. “Me bloquearon la tarjeta de crédito; estoy mal y golpeado”, confesó el ministro, que explicó que solo al conocerse la noticia entendió la magnitud de estar en la lista: “Hasta ayer es que he venido a entender las implicaciones reales de la Lista Clinton”, dijo.
El funcionario detalló que sus tarjetas MasterCard y Visa fueron bloqueadas “a la hora o dos horas de conocerse la designación”, debido a que estas compañías tienen sede en Estados Unidos.
Bloqueos financieros y aislamiento bancario por estar en Lista Clinton
Benedetti dijo que va a dar la pelea para salir de Lista Clinton
Benedetti aseguró además que ya adelanta contactos con abogados en EE.UU. para iniciar su defensa, y cerró su intervención con un mensaje de resistencia: “Estoy golpeado, pero voy a dar la pelea. No me voy a esconder, voy a aclarar esto hasta el final”.
El ministro añadió que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos, y que el golpe más duro ha sido el daño moral y reputacional: “Tengo hijos en el extranjero y no quiero que los señalen como hijos de un narcotraficante”.
“Me castigaron por mis pronunciamientos”: Benedetti
Benedetti considera que su inclusión tiene un trasfondo político, producto de sus declaraciones públicas en defensa del presidente Gustavo Petro.
“Yo lo que creo es que el presidente Trump no conoce bien al presidente Petro, ni al país, ni dónde geográficamente queda Colombia. Y se deja llevar por algunas personas cercanas, que solamente escuchan a la derecha colombiana, que le llevan una cantidad de argumentos infundados y malintencionados”, dijo el ministro el pasado miércoles sobre las declaraciones de Donald Trump que lo llamó “matón” y un “hombre malo que produce drogas”.
Además, Benedetti se refirió a la suspensión de ayudas de Estados Unidos para Colombia, y señaló “que las quiten”. “A mí me dijeron en el Departamento de Estado que fue por mis pronunciamientos. Lo que hice fue defender que el presidente Petro no era narcotraficante”, señaló.
Tensión diplomática entre Trump y Petro: defensa jurídica
La decisión del Tesoro estadounidense que incluye a Benedetti, el mandatario Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer y Nicolás Petro Burgos, se conoce en medio de un tenso momento diplomático entre Bogotá y Washington, marcado por recientes acusaciones entre los presidentes de Colombia y EE. UU. sobre la política exterior y ofensiva en el Caribe contra el narcotráfico.
Siga leyendo: “Lo que pase en mi corazón es asunto mío”: Petro confirma que está separado de Verónica Alcocer, pero siguen casados
Con información de Colprensa - Vanguardia*
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Qué es la Lista Clinton y por qué afecta a Benedetti?
- Es un listado de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU.; su inclusión puede bloquear cuentas y tarjetas vinculadas a entidades estadounidenses
- ¿Qué tarjetas le bloquearon a Benedetti?
- Indicó que sus tarjetas MasterCard y Visa quedaron bloqueadas “a la hora o dos horas” después de conocerse la sanción.
- ¿Cuáles podrían ser las consecuencias para el sistema financiero colombiano?
- Bancos y tarjetas pueden restringir servicios a personas sancionadas; esto podría generar exclusión financiera o limitaciones para realizar operaciones internacionales