Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Coletazo” de la contingencia del Metro se siente en vías de Medellín: así ha afectado el desplazamiento

El daño en el Metro de Medellín colapsó el sur del Aburrá, aumentaron los trancones y los viajes tardan hasta el triple, mientras los Agentes de Movilidad hacen lo posible. Así están las vías y las medidas actuales.

  • Adelante, los trancones que se forman en las vías del sur del Aburrá. Atrás, labores de reparación de la socavación en la vía férrea. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
    Adelante, los trancones que se forman en las vías del sur del Aburrá. Atrás, labores de reparación de la socavación en la vía férrea. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
hace 2 horas
bookmark

El daño en la vía férrea del Metro de Medellín no solo tiene “llevados del arrume” a los usuarios habituales del sistema masivo, sino también a quienes se desplazan en transporte público, vehículos particulares, taxis y plataformas digitales, sobre todo al sur del Aburrá.

La contingencia ha generado desde el pasado lunes unas congestiones que si bien se concentran en el extremo sur de Medellín, pueden llegar a extenderse a lo largo de los principales corredores viales del sur y el centro del Aburrá, lo que ha complicado significativamente la movilidad en toda la región metropolitana.

Durante los últimos días, los tiempos de desplazamiento han aumentado de manera considerable, especialmente en las horas pico de la mañana y la tarde, cuando miles de ciudadanos intentan llegar a sus lugares de trabajo, estudio o regresar a casa. Como han reportado por redes sociales, un trayecto que antes podría tomar cerca de 30 minutos de desplazamiento, ahora puede superar fácilmente los 90 minutos.

Y es que aparte de la reducción de la capacidad operativa del Metro, sumada al desvío de usuarios hacia buses, taxis y plataformas, ha saturado la malla vial.

Lea también: Una persona lesionada tras incendio en local de La Bayadera

Aparte de esto, son muchos los ciudadanos que han denunciado también cobros excesivos en los servicios de transporte individual por parte de conductores avivatos que –como tristemente es habitual en estas circunstancias– abusan de los necesitados pasajeros.

Ante esta situación, el secretario encargado de Movilidad de Medellín, Luis Eduardo Echeverry, entregó un parte oficial sobre las medidas que se vienen implementando para mitigar el impacto de la contingencia.


Si bien Echeverry comentó que no hay un estimado fijo del incremento de los tiempos de desplazamiento, estos son evidentes y más severos ante otras condiciones como la lluvia, que se suma a la contingencia para generar colapsos parciales de las vías.

De otro lado, el funcionario detalló que su dependencia está concentrando esfuerzos para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos y apoyar las labores de reparación del sistema Metro.

“Estamos apoyando con agentes los cierres de vías necesarios aledaños a las obras para que la maquinaria y los materiales lleguen lo más pronto posible al punto de la socavación y se pueda avanzar en su reparación. Además, en esta zona sur, tenemos 35 agentes con gestores y reguladores de tránsito en todos los corredores creados, tanto para peatones, como para los acopios de buses y para los padrones, garantizando una movilidad adecuada y esperando que así el retraso sea mínimo”, añadió.

Además: Dos frentes que no duermen: así avanzan las obras para arreglar el daño en el metro de Medellín


Echeverry agregó que si bien es consciente de que los trancones parecen desperdigarse por toda la ciudad a raíz de la contingencia, también señaló que a la socavación hay que sumar la temporada de lluvias actual y las dinámicas de comercio propias de la ciudad durante esta época donde los comerciantes –incluso de otros municipios y departamentos– arriban con sus vehículos para surtirse de mercancía ante las temporadas de Halloween y Navidad, lo que suma más vehículos en las entradas y salidas de la ciudad.

El secretario encargado también recordó que por si fuera poco se adelantan trabajos en el frente de obras del Metro de la 80, lo que ha causado congestiones sobre todo en el sector de Calasanz; y labores de mantenimiento en el Metrocable de Santo Domingo, lo que también hace que el Nororiente sufra de colapso en vías.

Finalmente, sobre los esfuerzos conjuntos con otros cuerpos de movilidad metropolitanos, Echeverry detalló que los guardas de Envigado prestan apoyo en hora pico para que el tránsito hacia el sur del Aburrá fluya un poco más ágil.

¿Qué puedo hacer durante la contingencia del Metro?

Mientras continúan las labores de reparación en la vía férrea, las autoridades recomiendan a los ciudadanos planificar con antelación sus desplazamientos, aprovechar el teletrabajo cuando sea posible.

Y se le pide a los conductores que si es irremediablemente necesario sacar el carro, lo mejor es armarse de paciencia y de civismo, mientras la ciudad supera esta nueva prueba.

Preguntas sobre la nota:

¿Qué zonas de Medellín están más afectadas por los trancones?
Principalmente el sur del valle de Aburrá, Envigado, Itagüí y el centro, aunque los efectos ya alcanzan otras zonas.
¿Cómo pueden los ciudadanos evitar los trancones?
Se recomienda planificar los desplazamientos, usar transporte público alternativo, teletrabajar y evitar horas pico.
¿A qué hora hay más trancones en Medellín por la contingencia?
Las horas pico más críticas son entre 6:00 a.m. y 8:30 a.m., y entre 4:30 p.m. y 7:00 p.m., especialmente en las vías del sur del Aburrá.
¿Dónde puedo reportar abusos de cobro o congestión excesiva?
A través de la línea 123 o en la aplicación “Movilidad Medellín”, disponible para Android e iOS.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida