La criminalidad de Medellín pareciera estar ampliando sus tentáculos al “rentable negocio” de las estafas electrónicas, así lo estarían demostrando la seguidilla de golpes y capturas que han dado las autoridades metropolitanas en este sentido en pasados días, y que incluso han afectado a presuntos delincuentes extranjeros.
Una de estas recientes acciones dejó al descubierto la “megaestructura” usada por una presunta banda de delincuentes informáticos, cuyo accionar delincuencial les dejaría rentas cercanas a los $5 millones de dólares mensuales, según comentaron las autoridades de la ciudad.
La Policía Metropolitana señaló que en un operativo realizado conjuntamente con la Fiscalía se logró la captura de una presunta red trasnacional compuesta por 14 personas dedicada al hurto por medios informáticos, así como a la estafa por medios digitales.
Lea también: A los contrabandistas en Medellín se les dañó la Navidad: autoridades incautaron $8.500 millones en mercancía
En la operación denominada “Dominó” se realizaron 22 diligencias de registro y allanamiento en los municipios de Sabaneta, Bello, La Ceja y Rionegro; así como en los barrios Villa Carlota de El Poblado, Buenos Aires, La Asomadera y La Milagrosa del Distrito de Medellín que permitieron la captura de 14 personas al parecer ligadas a esta organización.
Las investigaciones judiciales, que se extendieron durante 24 meses, permitieron a las autoridades establecer que esta red –que al parecer delinquía desde un “call center” ubicado cerca de la Avenida de El Poblado con calle 23– operaba a través de 14 plataformas falsas de inversión, promovidas en redes sociales y motores de búsqueda en internet.
Las víctimas, de las que no se ha calculado su cantidad, eran inducidas a invertir sumas iniciales cercanas a los $250 dólares en presuntos negocios con promesas de rentabilidad inmediata.
Sin embargo, mediante el uso de aplicaciones y software de acceso remoto, los delincuentes obtenían el control de los dispositivos de las víctimas, apoderándose de sus datos y de sus recursos financieros digitales.
“Se determinó que los responsables mantenían contacto con ciudadanos de Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay, consolidando una red de fraude de alcance internacional. Los recursos producto de las estafas eran movilizados a través de un esquema societario compuesto por siete empresas fachada, lo que permitió lavar y canalizar los fondos hacia cuentas en el exterior”, indicó la Policía Metropolitana
De acuerdo con las pesquisas de la Fiscalía, esta estructura habría generado ingresos mensuales cercanos a los $5 millones de dólares, y un acumulado ilícito superior a los $72.000 millones de pesos.
Lea también: La triste historia del “Core”, el trapito rojo que lleva cuatro meses en la morgue
La secretaría de Seguridad de Medellín y la Policía comentaron que durante el operativo policial, realizado por el denominado Bloque de Búsqueda que opera en Medellín, fueron incautados $1.329 millones de pesos en efectivo, 2 armas de fuego, radios de comunicación, dos camionetas de alta gama, además de equipos tecnológicos utilizados para el desarrollo de las actividades ilícitas, entre ellos 757 discos duros, 43 computadores, 22 celulares, tres equipos de poligrafía y varios dispositivos electrónicos de almacenamiento de información.
Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, suplantación de sitios web, enriquecimiento ilícito, estafa, hurto por medios informáticos y lavado de activos. Se espera que un juez determine próximamente si los envía a un centro de reclusión mientras se surte el proceso judicial.