Impulsar la movilidad eléctrica y otros medios sostenibles en las grandes ciudades, una modalidad de transporte que crece en parque automotor, pero no en infraestructura, será el principal tema que se manejará en la Latam Mobility & Net Zero Colombia 2025, el evento de movilidad más grande de América Latina y que se realizará en Medellín el 4 y 5 junio próximo.
Se contará con la presencia de 900 líderes, autoridades, expertos y representantes de empresas públicas y privadas, quienes hablarán de todos los temas de innovación en temas de las políticas públicas y los negocios para impulsar la transición energética y el uso de las energías limpias para el transporte en el Valle de Aburrá.
“Vamos a hablar de políticas públicas, infraestructura de carga, vamos con sector automotor, vamos a hablar de logística sostenible, cofinanciación de flotas eléctricas. También vamos a tratar todo lo relacionado con movilidad eléctrica y biocombustibles, hidrógeno y empresas sostenibles, incentivos fiscales y esos temas”, manifestó Andrés García Giraldo, director de Latam Mobility.
Entre los exponentes que habrá en este evento estará la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, y el secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, quienes contarán las experiencias que se tienen en el país y en el Valle de Aburrá en cuanto a la renovación energética del transporte.
Entérese: ¿Son viables los microvehículos eléctricos en Medellín? Un estudio revela desafíos y oportunidades
Esta temática se fundamenta en que en Colombia se tiene la meta de 600.000 vehículos eléctricos para el 2030, pero en Medellín actualmente la cantidad apenas supera los 8.000 vehículos, en una tecnología que si bien está en crecimiento, no cuenta con el respaldo de la infraestructura para hacer las cargas.
“En el encuentro se va a tener la dinámica de esa conversación, porque contamos con una venta en crecimiento, pero debe estar a la par con la infraestructura para atender este nuevo mercado y las soluciones que se están ofreciendo desde el estado”, expresó García Giraldo sobre el eje temático de este evento.
Se tendrán 15 paneles temáticos para abordar temas clave como transporte pesado y logístico sostenible, última milla y soluciones urbanas, combustibles alternativos y bajas emisiones y aplicaciones tecnológicas para movilidad inteligente.
Siga leyendo: EPM estrena nueva estación de carga para carros eléctricos en Medellín; ¿dónde queda?