Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Trump propone castigar asesinatos en Washington con la pena de muerte, abolida en la capital estadounidense desde 1981

Donald Trump busca ampliar su ofensiva contra la delincuencia y la inmigración en la capital estadounidense, la cual funciona bajo un estatus legal único y está siendo administrada por demócratas.

  • El presidente Donald Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con pena de muerte, la cual está abolida en la capital estadounidense desde la década de 1980. FOTO: Getty
    El presidente Donald Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con pena de muerte, la cual está abolida en la capital estadounidense desde la década de 1980. FOTO: Getty
hace 1 hora
bookmark

El presidente Donald Trump dijo que buscará la pena de muerte para los asesinatos en Washington, como parte de una ofensiva contra lo que considera crimen fuera de control en la capital de Estados Unidos.

Si alguien mata a alguien en la capital, Washington D. C., vamos a buscar la pena de muerte. Y es una medida preventiva muy fuerte y todos los que lo han escuchado están de acuerdo”, dijo Trump en una reunión del gabinete.

El anuncio se produce después de que el republicano desplegara la Guardia Nacional en Washington, administrada por demócratas, y tomara el control federal del departamento de Policía de la ciudad a principios de este mes.

Relacionado: Casa Blanca advierte que personas sin hogar en Washington D.C. podrían enfrentar multas y cárcel

Washington —formalmente conocido como el Distrito de Columbia— abolió la pena de muerte en 1981.

La capital de Estados Unidos tiene un estatus legal único, ya que no es un estado y opera bajo una relación con el gobierno federal que limita su autonomía y otorga al Congreso un control extraordinario sobre asuntos locales.

Trump utilizó este vacío legal para enviar a la Guardia Nacional a Washington para combatir lo que considera un estallido de crimen desenfrenado y la presencia de personas sin hogar.

El lunes se jactó de una racha de varios días sin asesinatos en la ciudad y dijo que estaba tomando medidas para embellecer la capital, donde se encuentran la Casa Blanca, el Capitolio y otras instituciones clave del país.

Además, los miembros de la Guardia Nacional comenzaron a portar armas en Washington el domingo.

Trump considera medidas similares para otras ciudades administradas por la oposición demócrata, incluidas Chicago, Nueva York y Baltimore.

Además, este martes, después de que Trump advirtiera que buscaría judicializar a las personas que quemaran la bandera estadounidense, un manifestante fue arrestado cerca de la Casa Blanca después de realizar este acto en protesta contra la orden del presidente.

El arresto ocurrió el lunes por la noche, pocas horas después de que Trump firmara una orden instruyendo al Departamento de Justicia a emprender acciones legales contra quienes queman banderas, a pesar de los fallos de la Corte Suprema que dicen que quemar banderas de Estados Unidos está protegido constitucionalmente.

Estoy quemando esta bandera como protesta contra ese presidente fascista ilegal que está en esa casa”, gritó el hombre a través de un altavoz en el Parque Lafayette, adyacente a la Casa Blanca, según un video compartido en redes sociales y medios locales.

“Luché por cada uno de sus derechos a expresarse”, dijo el hombre, que afirmó ser un veterano de guerra con 20 años de experiencia.

Es nuestro derecho (amparado por) la Primera Enmienda quemar esta bandera, sin importar lo que diga el presidente”, agregó.

Luego prendió fuego a la bandera, que aparentemente había sido rociada con un producto inflamable. Agentes del Servicio Secreto apagaron el fuego con un extintor, antes de detener al hombre.

La Policía de Parques confirmó que había realizado un arresto, citando regulaciones que prohíben encender fuegos sin permiso en parques públicos como Lafayette.

La Corte Suprema determinó en un fallo histórico de 1989 que quemar banderas de Estados Unidos está protegido por las libertades inscriptas en la Primera Enmienda, y anuló las prohibiciones contra la profanación de la bandera de barras y estrellas.

Puede ver: Ante el arancel del 10% de Trump al café colombiano, así es la estrategia de la Federación de Cafeteros

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida