Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Video | Así fue intensa persecución de la Guardia Costera de EE. UU. a lancha con cocaína en el Pacífico: los obligaron a rendirse

La Guardia Costera de Estados Unidos reveló un video en el que se ve a sus agentes armados persiguiendo una lancha sospechosa en el Pacífico Oriental, como parte de la operación antidrogas en la región que ya suma más de 34 toneladas de cocaína incautadas.

  • La Guardia Costera, principal agencia federal de Estados Unidos para la interdicción marítima de drogas, informó que está aumentando sus recursos en buques, aeronaves y equipos tácticos para combatir el narcotráfico proveniente de Sudamérica. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
    La Guardia Costera, principal agencia federal de Estados Unidos para la interdicción marítima de drogas, informó que está aumentando sus recursos en buques, aeronaves y equipos tácticos para combatir el narcotráfico proveniente de Sudamérica. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
hace 1 hora
bookmark

La Guardia Costera de Estados Unidos reveló un video que mostró sus intensos operativos contra el narcotráfico en alta mar. En las imágenes se observó a oficiales armados persiguiendo una lancha sospechosa en aguas agitadas del Pacífico Oriental.

Tras interceptarla, los agentes apuntaron con sus armas y obligaron a los tres ocupantes a rendirse y salir de la embarcación.

El operativo bautizado “Víbora del Pacífico” forma parte de una campaña intensificada que, según las autoridades, permitió incautar más de 34 toneladas desde agosto, con un promedio de 1.800 libras (800 kg aproximadamente) decomisadas por día.

Además, la agencia estadounidense informó que 59 personas han sido detenidas presuntamente vinculadas con redes internacionales de tráfico de drogas.

La Guardia Costera informó que “está intensificando las operaciones antidrogas en el océano Pacífico Oriental, donde continúa un importante transporte de narcóticos ilícitos desde Sudamérica”.

Entérese: ¿Cuál es el poder militar de Venezuela ante las “amenazas” de Estados Unidos?

“La fuerza de combate marítimo de la Guardia Costera es incansable en nuestras operaciones continuas para combatir el narcotráfico (...) La Guardia Costera está desplegando toda la autoridad y capacidad a nuestra disposición para desmantelar cárteles y organizaciones criminales, detener el flujo de drogas letales hacia Estados Unidos y asegurar las fronteras y los accesos marítimos estadounidenses”, señaló el contralmirante Jeffrey Novak, subcomandante del Área del Pacífico.

Las operaciones en el Pacífico Oriental son coordinadas con la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur, con sede en Cayo Hueso (Florida), que detecta y monitorea el tránsito marítimo y aéreo de drogas. Una vez localizado el objetivo, la Guardia Costera, principal agencia federal de Estados Unidos para la interdicción marítima de drogas, asume el control del procedimiento hasta lograr la captura de los tripulantes.

Siga leyendo: Venezuela inicia ofensiva militar en isla del Caribe en respuesta a EE. UU.

Despliegue militar en Puerto Rico

El operativo antidrogas coincide con una nueva fase de presencia militar estadounidense en el Caribe. El Gobierno del presidente Donald Trump confirmó la llegada a Puerto Rico de aviones de combate F-35B Lightning II del Escuadrón de Cazas de Ataque 225 de la Infantería de Marina.

También se conoció que las instalaciones de la base naval Roosevelt Roads, una de las instalaciones militares más importantes de Estados Unidos en el Caribe, están siendo reactivadas tras varias décadas.

Los modernos aparatos fueron vistos en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, en Ceiba, que funcionó durante décadas como la base naval Roosevelt Roads.

Los combatientes estadounidenses son los mejores del mundo, y nuestros enemigos lo saben”, afirmó el Departamento de Guerra —rebautizado así bajo la actual administración Trump—. Según Washington, su objetivo es enfrentar a los cárteles de la droga.

Roosevelt Roads comenzó a construirse en 1940 como parte de la estrategia de defensa de la región durante la Segunda Guerra Mundial. Su nombre honra al almirante Franklin D. Roosevelt, quien antes de ser presidente había servido como secretario asistente de la Marina.

Durante décadas funcionó como un punto estratégico para operaciones navales, aéreas y logísticas de Estados Unidos en el Atlántico y el Caribe.

Sin embargo, en 2004, el Departamento de Defensa cerró oficialmente Roosevelt Roads. Desde entonces, gran parte de sus terrenos habían sido transferidos al Gobierno de Puerto Rico para proyectos de desarrollo económico, turístico y ambiental.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida