Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

León XIV: se presentaba como Roberto, andaba a caballo como misionero y comí todo lo que le ofrecían

El papa estadounidense con nacionalidad peruana trabajó por varios años ayudando a los más necesitados en Chiclayo, Perú, lugar donde forjó un legado de sencillez y humildad que su gente recuerda.

  • Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: GETTY - redes sociales
    Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: GETTY - redes sociales
  • Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales
    Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales
  • Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales
    Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales
  • Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales
    Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales
hace 5 horas
bookmark

Todavía hay alegría por la llegada de Robert Francis Prevost al cargo de máximo jerarca de la Iglesia católica. El continente americano ya tiene a un segundo papa que es originario de Chicago (Estados Unidos) pero su mente y corazón está un poco más al sur... en Perú, un país donde trabajó arduamente para llevar la palabra de Dios a las poblaciones más olvidadas por el Estado.

Prevost, ahora León XIV, obtuvo la nacionalidad peruana en 2015 tras colaborar como misionero por más de una década en la ciudad de Chiclayo. Allí, se convirtió en arzobispo-obispo para desarrollar su labor pastoral bajo la orden agustina. Más tarde obtuvo la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina. Su reputación de moderado y constructor de puentes fue crucial en un momento en que la Iglesia parecía muy dividida.

Pero más que eso, lo que realmente caracteriza al papa León XIV es su humildad, una cualidad que era constante al momento en que montaba a caballo o cuando se ponía las botas pantaneras para ayudar en las emergencias ambientales. Eso mismo lo confirmó su mejor amigo César Piscoya, quien trabajó por muchos años con Prevost en la Diócesis de Chiclayo.

Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales
Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales

Es posible que el papa León XIV haga una continuación de León XIII, un pontífice adelantado a su época (1810-1903) que estudió los archivos secretos del Vaticano, pero que también fue mediador en la Crisis de las Carolinas, un conflicto entre España y Alemania por la posesión del archipiélago de las islas Carolinas en el océano Pacífico. Al papa León XIII lo recordamos por haber cambiado el rumbo de la Iglesia y por ser el primer vicario de Cristo en aparecer en cine.

Piscoya, que es laico y tiene formación teológica, contó a los panelistas de Blu Radio que al papa León XIV le gustaba mucho que lo llamaran Roberto (a secas), porque era una persona muy cercana cuando estuvo en Perú y siempre atento a las preocupaciones del prójimo.

“Toda la vida le he dicho Roberto. Lo conozco desde 1996 y decidí acompañarlo en mi vida religiosa como agustino. Yo estuve con los agustinos 10 años y me retiré por una situación de salud. Roberto entró muy pequeño (14 años) al preseminario de los agustinos, y luego de eso hizo sus estudios en la universidad”, dijo el invitado.

La espiritualidad agustina convirtió al papa en un hombre de unión y comunión, en una persona sensible que derrochaba compasión por quienes fueron olvidados por el Estado peruano.

“Nosotros nos encontrábamos frecuentemente cuando estuvimos sirviendo a la Iglesia de Chiclayo desde febrero de 2017 a diciembre de 2022. Luego, él tenía muchos viajes frecuentes a Roma y yo le dije en ese tiempo: ‘Roberto, creo que te estás yendo mucho a Roma; cuidado que te quedes ahí. Lo único que te pido es que ojalá me ayudas a abrazar a un papa (Francisco)’... Y él me dice ‘abrázame’”, aseveró Piscoya mientras se reía de ese momento que no olvidará.

Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales
Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales

¿Robert Prevost quería ser papa?

“Roberto no tenía ninguna aspiración antes ser cardenal. Ni siquiera pensó que iba a ser cardenal y menos que sería papa. Lo que recuerdo de él es que era una persona muy disciplinada, porque a las 4:00 a.m. se despertaba para orar, a las 5:00 estudiaba y a las 6:00 ya estaba en la capilla celebrando la misa. Eso que él transmitía a nosotros nos decía mucho y sabíamos que podría tener responsabilidades mayores”, añadió.

Aunque el papa León XIV nació en Estados Unidos, su madre es española, lo que permitió que se adentrara un poco más en la cultura hispanohablante. “Él era norteamericano porque obviamente nació allá, pero pocas veces los escuchamos hablar de su país. Lo que sí tenía de su país eran costumbres; por ejemplo, siempre lo vi comer helado con plátano y una crema de chocolate encima”, dijo Piscoya.

¿Cómo era la relación entre León XIV y Francisco?

Francisco y León XIV se conocieron cuando este último era general de la Orden, pero la cercanía se intensificó cuando Bergoglio empezó a asignarles otras funciones a Prevost.

Difamaciones contra el legado de Robert Prevost

La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) señaló públicamente a Robert Prevost por presunto encubrimiento de abusos sexuales cometidos años atrás por clérigos en Perú, donde Prevost fue obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023.

No obstante, la misma diócesis salió al paso de estas afirmaciones, desmintiendo punto por punto las versiones difundidas por el medio televisivo Cuarto Poder y por la organización estadounidense. “Hay difamaciones contra el papa León XIV sobre encubrimiento de abusos sexuales dentro de la Iglesia, pero eso no fue verdad”, explicó Piscoya a Blu Radio.

César Piscoya cumplirá el sueño de abrazar a un papa y esta vez será a su mejor amigo, de quien guarda un cariño profundo por los momentos vividos y por toda la ayuda que recibió.

Chiclayo celebró a su papa peruano en medio del fervor popular

“El Papa es chiclayano. ¡Viva el papa!”. Decenas de fieles celebraron emocionados frente a la catedral de Chiclayo, en el norte de Perú.

Entre cantos, oraciones y aplausos, el jueves por la noche todos expresaban su emoción y orgullo por haberse codeado con monseñor Robert Francis Prevost, ahora León XIV.

“Todos los chiclayanos, todos los peruanos, todos los católicos estamos muy emocionados, pero más aún los chiclayanos de haber tenido a Monseñor Robert, que ahora es papa, y haberlo tenido tan cerca”, expresó Lula Botey, gerente de una agencia inmobiliaria.

Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales
Así fue el trabajo del papa papa León XIV en Chiclayo, Perú. FOTO: Redes sociales

Durante su primer discurso en el Vaticano, en italiano, el nuevo pontífice de 69 años saludó brevemente en español a su “querida diócesis de Chiclayo”, donde fue obispo entre 2015 y 2023, rindiendo homenaje a su pueblo fiel.

“Fue realmente conmovedor, no hemos dejado de llorar”, dijo la mujer de 45 años, que recuerda sus “maravillosas homilías”, durante las cuales “invocaba mucho a la caridad” y “exhortaba a los políticos a pensar en el bien común”. En esta ciudad de 600.000 habitantes, situada a unos 15 kilómetros de la costa norte de Perú, en la fértil región de Lambayeque, muchos recuerdan a un hombre bueno, humilde y cercano a la gente.

Con información de AFP*

Siga leyendo: Revelaron inédito video de León XIV cuando fue elegido papa en la Capilla Sixtina: el pontífice fue aplaudido por los cardenales

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD