Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

OMS recortará su presupuesto en un 20 % tras el anuncio de la retirada de EE. UU.

Una de las primeras acciones en el inicio del segundo gobierno de Donald Trump fue anunciar la salida de ese país del organismo multilateral de salud.

  • La OMS enfrenta una pérdida de ingresos de 600 millones de dólares, por lo cual empezará a hacer recortes. FOTO GETTY
    La OMS enfrenta una pérdida de ingresos de 600 millones de dólares, por lo cual empezará a hacer recortes. FOTO GETTY
hace 60 minutos
bookmark

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé recortar su presupuesto en un 20% tras la decisión de su principal donante, Estados Unidos, de retirarse, y reducirá misiones y personal, indicó su director en un correo interno al que tuvo acceso AFP.

Le puede interesar: Hace cinco años la OMS declaró la pandemia por el covid-19; ¿qué aprendió el mundo?

En 2025, la OMS enfrenta una pérdida de ingresos de 600 millones de dólares y “no tiene otra opción” que empezar a hacer recortes, explicó el director general de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un correo enviado el viernes al personal de la agencia de salud de la ONU.

Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense anunció la retirada de su país de la OMS y decidió congelar la ayuda de Estados Unidos al exterior, incluyendo importantes programas para mejorar la asistencia sanitaria en todo el mundo.

Trump alegó que tomó su decisión por la diferencia en las contribuciones de Washington y de Pekín, y acusó a la OMS de estar “estafando” a su país. Estados Unidos era de lejos el mayor donante de la OMS. En el último ciclo presupuestario bianual, de 2022-2023, Washington contribuyó con hasta 1.300 millones de dólares, lo que representó un 16,3% del presupuesto total, que era de 7.890 millones de dólares.

“El anuncio de Estados Unidos, combinado con reducciones recientes de la ayuda pública al desarrollo de algunos países para financiar el aumento del gasto en defensa, ha hecho que nuestra situación sea mucho más crítica”, indicó Tedros.

En febrero, el Consejo ejecutivo de la OMS redujo el presupuesto propuesto para 2026-2027, de 5.300 millones de dólares, a 4.900 millones. “Desde entonces, las perspectivas de ayuda al desarrollo se han deteriorado”, recordó Tedros, por lo que se decidió proponer “a los Estados miembros un presupuesto aún más reducido, de 4.200 millones de dólares”, explicó. “Una bajada del 21% respecto al presupuesto propuesto inicialmente”, precisó.

La mayor parte de la financiación estadounidense provenía de contribuciones voluntarias para proyectos específicos, más que de una participación fija.

“Estas medidas se aplicarán primero en la sede, empezando por los altos dirigentes, pero afectará a todos los niveles y a todas las regiones”, agregó Tedros en su mensaje.

Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD