Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

León XIV retorna al Vaticano la misa “tridentina” que Francisco prohibió y dividió a la iglesia, ¿cómo es la ceremonia?

Por primera vez desde 2021, la ceremonia volverá a la basílica de San Pedro y será oficiada por un cardenal ultraconservador estadounidense. El ritual, entre otras, se celebra en latín.

  • La ceremonia no se celebraba desde 2021. FOTO: Tomada de @news_vaticano
    La ceremonia no se celebraba desde 2021. FOTO: Tomada de @news_vaticano
hace 1 hora
bookmark

El papa León XIV reautorizó la celebración en el Vaticano de la misa “tradicionalista” en latín y con el sacerdote de espaldas, en un gesto por apaciguar las divergencias en la Iglesia católica tras la restricción impuesta por su predecesor Francisco.

Por primera vez desde 2021, la ceremonia denominada “tridentina” volverá el sábado por la tarde a la basílica de San Pedro de manos del cardenal ultraconservador estadounidense Raymond Burke, uno de los más feroces opositores al fallecido pontífice argentino.

Los tradicionalistas aprecian esta antigua y críptica forma de misa que prevalecía antes de su modernización a finales de la década de 1960: celebrada en latín por un sacerdote que no oficia en dirección a los fieles, se caracteriza también por el uso del incienso y el canto gregoriano.

Pero a finales de 2021, Francisco la restringió bajo condiciones estrictas, preocupado por verla instrumentalizada para rechazar el legado del Concilio Vaticano II (1962-1965) que reformó y modernizó a la Iglesia.

A pesar de los titubeos en su aplicación, ese decreto papal, bautizado como “Traditionis Custodes”, provocó la ira de una parte de los católicos apegados a esta liturgia, que denunciaron una marginación injustificada.

Siga leyendo: Misa tridentina: qué es el antiguo rito en latín que vuelve al Vaticano tras eliminar las restricciones que había impuesto del papa Francisco

En este contexto, la luz verde de León XIV es “una señal muy fuerte dirigida al sector conservador”, explicó a la agencia AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.

“Quizás las tensiones dentro de la Iglesia católica son más fuertes de lo que se podía imaginar hace unos meses”, añadió.

Estrategia de equilibrio en la iglesia

Elegido pontífice el 8 de mayo, el estadounidense-peruano Robert Francis Prevost ha heredado una delicada misión de unificación de una institución profundamente dividida en cuestiones sociales, como la acogida de los migrantes o el lugar de la mujer.

En doce años de pontificado, su predecesor argentino irritó a los conservadores con sus decisiones, a veces consideradas políticas, especialmente dentro del episcopado estadounidense.

El cardenal Burke, que presidirá la misa del sábado, lo criticó abiertamente, hasta el punto de ser objeto de medidas disciplinarias.

Le puede interesar: León XIV descarta cualquier reforma sobre diaconisas y fieles LGBTQ+: “No quiero cambiar la enseñanza de la Iglesia”

Desde su elección, León XIV ha seguido la línea bergogliana con un marcado carácter social, a favor de los pobres, los migrantes y la ecología.

En septiembre, la acogida en el Vaticano de una peregrinación LGBT+ en el marco del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia, reavivó las críticas sobre la “deriva ideológica” de la Santa Sede al verse banderas arcoíris bajo el oro de la basílica de San Pedro.

Pero, al mismo tiempo, León ha dado garantías a los círculos conservadores, como la elección del cardenal guineano Robert Sarah, que considera la inmigración como una amenaza para la identidad cristiana de Europa, como enviado especial para una peregrinación a Bretaña.

El regreso de la misa tridentina al Vaticano constituye “un gesto de apaciguamiento, es decir, que todo el mundo forma parte de la Iglesia: todas las categorías deben ser aceptadas y acogidas”, señaló Martin Dumont, historiador y secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones.

Lea más: Niño burló el esquema de seguridad de León XIV y el papa lo abrazó; esto dijeron otros cardenales al respecto

Sinónimo de su estrategia de unificación, el mensaje del papa parece claro: la misa tradicionalista tiene su lugar siempre que no ponga en tela de juicio el legado del Concilio Vaticano II. Pero la frontera entre liturgia y política suele ser difusa.

En una entrevista publicada en septiembre, el sumo pontífice reconoció que el tema era “muy complicado” y que, “lamentablemente, formaba parte de un proceso de polarización”.

“Algunos han utilizado la liturgia como pretexto para promover otros temas. Se ha convertido en una herramienta política, y eso es muy lamentable”, dijo.

Le puede interesar: En Colombia aumentaron los registros de bebés con el nombre del papa León

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida