Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El ‘Mayo’ Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable de narcotráfico en EE. UU.

Ismael Zambada buscaría con esta declaración recibir una condena menor que la que recibió Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán.

  • Ismael ‘Mayo’ Zambada fue uno de los cofundadores del Cartel de Sinaloa junto al ’Chapo’ Guzmán. FOTO: Cortesía
    Ismael ‘Mayo’ Zambada fue uno de los cofundadores del Cartel de Sinaloa junto al ’Chapo’ Guzmán. FOTO: Cortesía
hace 1 hora
bookmark

Ismael ‘Mayo’ Zambada, cofundador del poderoso Cartel de Sinaloa en los años 80, se declaró culpable de narcotráfico este lunes en Nueva York, una decisión con la que evita ir a juicio y por la que recibiría una condena menor a la de su exsocio Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

“Culpable”, dijo Zambada en español con voz casi inaudible, de los cargos de empresa criminal continuada y actividades de crimen organizado dentro de un grupo criminal, por los que pidió perdón tras reconocer que “promovió la corrupción de policía, mandos militares y políticos” en México.

Lea también: Deportaron de EE. UU. al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por presuntos nexos con los hijos del “Chapo” Guzmán

Zambada, mexicano de 77 años, al que la justicia estadounidense acusa de haber sido uno de los “más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo”, fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar, según denunció, emboscado por un hijo del Chapo, Joaquín Guzmán López.

Está acusado de 17 cargos, como la dirección de una empresa criminal continuada, la importación de miles de kilos de cocaína y otros narcóticos, como fentanilo, metafentaminas, heroína y marihuana a Estados Unidos.

También se le acusa de lavado de dinero, delitos con armas de fuego y actos violentos vinculados al cartel entre 1989 y enero de 2024.

La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital.

El narcotraficante tendrá que pagar una multa de 15.000 millones de dólares. Su sentencia se conocerá el 13 de enero de 2026.

*Con información de AFP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida