El Vaticano confirmó este lunes la fecha para que los 135 cardenales menores de 80 años puedan elegir al sucesor del papa Francisco, cuyo cuerpo yace en la basílica de Santa María la Mayor, también conocida como basílica de Santa María de las Nieves y Basílica Liberiana.
El encuentro entre los purpurados será el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel. La duración de esta elección es impredecible, ya que puede ser de semanas, meses y hasta años... tal como ocurrió con la designación del papa Gregorio X.
Le puede interesar: ¿Cuál será la línea del próximo papa, de continuidad o de ruptura?
El cónclave más largo de las historia duró aproximadamente 3 años
El cónclave más largo de la historia ocurrió en la ciudad de Viterbo, al norte de Roma, tras la muerte de Clemente IV el 29 de noviembre de 1268, quien fue papa desde 1265 hasta 1268.
En ese tiempo, siglo XIII, el nuevo pontífice requería de una mayoría de dos tercios de los votos asignados por los cardenales, pero un artículo de NatGeo sostiene que “las dos facciones mayoritarias de cardenales de la época se vetaban mutuamente”, dificultando así la elección. El texto también explica que en ese tiempo “había un número muy reducido de cardenales con derecho a voto (20), lo que significaba que el nuevo papa debía conseguir al menos 14 votos favorables”.
Los carolinos, una facción liderada por Carlos de Anjou, apoyaban a un papa francés, mientras que los cardenales gibelinos preferían a un papa vinculado al Sacro Imperio Romano Germánico. La elección inició con una votación cada día, pero después empezaron a hacerla dos veces por semana y luego una por semana hasta extenderse por tres años.
La situación en Viterbo se hacía tensa, puesto que la misma ciudad debía albergar a los purpurados con alimentación y alojamiento a través de la recolección de impuestos, mientras que ellos intentaban atraer votos de otros con promesas políticas en vez de espirituales. Los efectos de escasez empezaron a surgir en la ciudad, lo que acabó con la paciencia de los habitantes y del podestà de Viterbo (magistrado- máxima autoridad local), quien redujo las raciones de comida de los cardenales para presionarlos.
Origen de la palabra cónclave
Al no obtener resultado, las autoridades de Viterbo finalmente encerraron a los cardenales en el Palacio Papal y con llave -cum clave en latín (origen del término cónclave). En ese lugar, les quitaron el techo para que Dios los iluminara en sus deliberaciones. No obstante, las lluvias otoñales y el frío invierno en la región provocaron la muerte de tres cardenales por “precarias condiciones, el racionamiento y la vejez”, según NatGeo.
Con la incapacidad de llegar a un consenso, los prelados delegaron la elección a un comité de solo seis miembros de todas las facciones, lo que facilitó la negociación, que tuvo como resultado la llegada de Teobaldo Visconti, un hombre ajeno al colegio cardenalicio y sin intereses políticos que aceptó su puesto papal cuando estaba en una cruzada en Tierra Santa. Visconti, quien se atribuyó el nombre papal de Gregorio X fue coronado como sumo pontífice en la basílica de San Pedro el 27 de marzo de 1271, con un periodo papal de 5 años hasta su muerte en 1276.
Siga leyendo: El Vaticano confirmó la fecha de inicio del cónclave para elegir al nuevo papa