Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador; oposición denuncia fraude

El actual presidente ecuatoriano venció a la candidata de izquierda Luisa González, de la línea del expresidente Rafael Correa.

  • Daniel Noboa, elegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029. FOTO: GETTY
    Daniel Noboa, elegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029. FOTO: GETTY
hace 29 minutos
bookmark

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció que el mandatario Daniel Noboa ganó el balotaje presidencial que disputó este domingo con la izquierdista Luisa González.

“La autoridad electoral considera que el binomio ganador” corresponde al liderado por Noboa, dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ante la prensa. Escrutado un 91% de las actas, el gobernante obtiene 56% de la votación frente a 44% de González, quien desconoció el resultado y pedirá un recuento.

Los electores respaldaron su enfoque de “mano dura” contra el rampante narcotráfico y la creciente violencia en el país.

Un 84% de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio este domingo, de acuerdo con la autoridad electoral.

La izquierda denuncia fraude

La candidata izquierdista Luisa González desconoció este domingo los resultados preliminares del balotaje presidencial en Ecuador, en los que el mandatario Daniel Noboa toma ventaja, y pidió un recuento de los votos.

“Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad (...). Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, declaró en Quito la delfina del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017).

¿Quién es Daniel Noboa?

De 37 años, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo y ahora se mantendrá en el poder hasta 2029. Diez años mayor, González apuestaba por ser la primera presidenta electa del país.

El 23 de noviembre de 2023, Noboa asumió la presidencia de Ecuador por un periodo de 18 meses, completando el mandato inconcluso del presidente saliente Guillermo Lasso. En esas elecciones sacó el 51,83% de los votos.

El presidente Gustavo Petro fue el único jefe de Estado que asistió a su posesión.

Para contexto: Elecciones en Ecuador: ciudadanos elegirán presidente entre Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González

Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado. Con chaleco antibalas y al frente de espectaculares operaciones militares, amasó apoyos como un político de mano dura contra el narco.

“Este domingo va a ser el recordatorio de que este país pudo salir del hueco (...) Ecuador ya tiene presidente, ya tiene a su luchador”, dijo Noboa el jueves ante miles en Guayaquil (suroeste).

Nació en Estados Unidos, estudió en universidades extranjeras, es heredero de un magnate bananero y defiende la economía neoliberal.

Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores de edad en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno.

Se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.

Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.

El miedo y la tensión marcaron la previa de los comicios en el país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona. La jornada electoral inició a las 7:00 de la mañana y los 4.376 centros de votación repartidos en el país permanecieron abiertos hasta las 5:00 de la tarde para dar inicio al escrutinio que se preveía reñido.

Para la jornada estuvieron activos más de 40.000 funcionarios electorales, 48.000 miembros de las Fuerzas Armadas y 50.000 efectivos.

Entérese: Luisa González anuncia que reconocerá mandato de Maduro si es presidenta de Ecuador

La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.

En las calles abundan afiches con información falsa de los candidatos, rostros sonrientes de González y muñecos gigantescos de Noboa con puño en alto.

Entre los ecuatorianos se hizo común la incredulidad en las instituciones y se corrían rumores sobre un posible fraude.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD