Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inés Arango, la historia de la misionera paisa asesinada en Ecuador, que será la primera beatificación del papa León XIV

La religiosa colombiana fue una monja profesa de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, asesinada violentamente en Ecuador el 21 de julio de 1987, mientras defendía a pueblos indígenas.

  • FOTO: Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia.
    FOTO: Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia.
hace 3 horas
bookmark

La vida y el sacrificio de Inés Arango Velásquez, una religiosa nacida en Medellín y asesinada en la selva ecuatoriana en 1987, fueron reconocidos por el papa León XIV en uno de sus primeros actos como pontífice. El Vaticano aprobó el inicio del proceso de beatificación de la monja, quien entregó su vida en defensa de comunidades indígenas amenazadas por intereses petroleros.

Con un decreto firmado en el Vaticano, Inés Arango Velásquez ha sido reconocida como “venerable”, un título reservado a una persona fallecida a la que se reconoce “haber vivido las virtudes de manera heroica” y constituye el primer paso hacia su posible beatificación. La decisión fue tomada por el papa León XIV tras reunirse con el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, monseñor Marcello Semeraro.

La historia de Arango, quien adoptó el nombre religioso de María Nieves de Medellín, está profundamente marcada por la entrega y la misión. Nacida en 1937 en la capital antioqueña, ingresó en la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia en 1955. Tras su formación y votos perpetuos, dedicó varios años a la enseñanza, hasta que en 1977 aceptó un llamado más desafiante: formar parte de la primera expedición misionera de su congregación en Aguarico, Ecuador.

Fue en esa región amazónica donde Arango encontró su vocación más profunda, pero también su destino trágico. Durante años, se trasladó entre distintas comunidades indígenas, sirviendo también como superiora, y se volcó en la labor evangelizadora bajo la tutela de otros misioneros. Uno de los pueblos que más llamó su atención fue el de los Tagaeri, una comunidad en aislamiento voluntario cuya supervivencia se veía amenazada por el avance de proyectos extractivos en la selva.

Junto a Alejandro Labaka Ugarte, misionero español y obispo vicario apostólico de Aguarico, Inés decidió acercarse a los Tagaeri. Ambos sabían del riesgo que corrían: las tensiones entre los indígenas, que buscaban proteger su territorio, y las compañías petroleras, estaban en su punto más álgido. El 21 de julio de 1987, la misión terminó con su propia vida. Arango y Labaka fueron asesinados violentamente a manos de miembros del grupo indígena.

“Cuando hablamos de la Hna. Inés Arango, de manera espontánea nos sale hablar también del obispo Alejandro Labaka y la razón es que sus vidas se han unido en nuestra memoria y en nuestro corazón para siempre, desde que las entregaron por amor a sus hermanos aquel 21 de julio de 1987. De no ser así, Inés, como cualquiera de nosotras, sus hermanas, en la misión de Aguarico o en cualquiera de los 34 países en los que vivimos, habría pasado desapercibida en las tareas más cotidianas y sencillas. Habría quedado en todo caso, en el corazón de las gentes, la huella y el testimonio de su vida como mujer de fe, alegre, entregada a Jesucristo en su fraternidad y para los que más necesitaban. Luchadora, deseosa y empeñada por vivir en coherencia aquello que creía... y poco más”, reseñan las hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia en su página web.

Las semillas sembradas por su entorno familiar y parroquial la llevaron, siendo aún joven, a tener contacto con las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. En el internado de Yarumal, donde compartía la vida con otras jóvenes, quedó impresionada por el testimonio alegre, sencillo y fraterno de estas religiosas, recuerdan las religiosas.

“Tuvo la enorme fortuna de nacer en el seno de una familia creyente, de profunda religiosidad. De sus padres y hermanos aprendió, como por ósmosis, el valor de creer, de orar, de servir al prójimo... Una fe, vivida con libertad en lo cotidiano, en lo más simple y sencillo, que supo ir haciendo propia a lo largo de su vida. De ellos también, heredó una vitalidad, una energía, un genio y un sentido de las cosas poco comunes, que le permitieron afrontar los momentos difíciles de su existencia con suma libertad”, la describieron.

Las hermanas terciarias capuchinas, recuerdan que por deseo de su fundador, reciben el encargo“ser zagales del Buen Pastor, buscando a la oveja perdida”. “Inés vivió esto cabalmente. Aprendió a recibir como un DON esta vivencia carismática, que la marcaría para siempre; y también como una TAREA, como un trabajo a realizar y que nadie podía hacer por ella. Inés es una mujer muy receptiva y luchadora, soñadora y crítica, feliz y cantarina”.

El reconocimiento vaticano de su entrega fue calificado como “ofrenda de vida”, una categoría particular dentro del proceso de beatificación reservada para quienes, impulsados por una caridad heroica, mueren aceptando voluntariamente un riesgo mortal para proteger la fe o a otros. León XIV, quien conoce de cerca la vida misionera tras décadas de servicio en Perú, fue quien avaló este paso.

Además de Arango y Labaka, el papa también reconoció las virtudes heroicas del obispo indio Matteo Makil, en un conjunto de decretos que marcan su intención de priorizar la memoria de aquellos que han llevado el Evangelio a las periferias del mundo, en condiciones extremas.

Tras ser declarada venerable, el siguiente paso en el proceso será el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión, lo que permitiría su beatificación. Más adelante, un segundo milagro abriría la puerta a su canonización.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD