Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se estrenó la serie Murderbot, ¿qué pasa cuando un robot tiene libre albedrío?

Protagonizada por Alexander Skarsgård y basada en los libros de la escritora Martha Wells, este es un thriller que combina comedia y ciencia ficción y toca un tema que quizá en un futuro no sea extraño, el libre albedrío de un robot que además ama ver telenovelas.

  • Alexander Skarsgård es el protagonista de Murderbot. FOTO: Cortesía Apple TV+
    Alexander Skarsgård es el protagonista de Murderbot. FOTO: Cortesía Apple TV+
  • Así luce Murderbot con su máscara. FOTO: Cortesía Apple TV+
    Así luce Murderbot con su máscara. FOTO: Cortesía Apple TV+
  • El resto del elenco de Murderbot, quienes conviven con este robot y no saben que tiene libre albedrío. FOTO: Cortesía Apple TV+
    El resto del elenco de Murderbot, quienes conviven con este robot y no saben que tiene libre albedrío. FOTO: Cortesía Apple TV+
hace 3 horas
bookmark

La historia de la nueva serie de Apple TV+, Murderbot, es de ciencia ficción con toques de comedia y thriller, está basada en una saga literaria, la de la escritora Martha Wells (con 9 libros que viene escribiendo desde 2017 agrupados en Los diarios de Murderbot) y quizá no sea tan inverosímil como pudiera parecer.

Imagine que un robot, de esos humanoides, programados para servir al ser humano, se autohackea. Eso significa que puede tomar sus propias decisiones, que tiene libre albedrío. Suena loco, ilógico y hasta raro, pero no lo es ni tanto.

Justo hace varios días un estudio hecho por investigadores finlandeses sugirió que hoy, la inteligencia artificial ya cumple las condiciones del libre albedrío, que ciertos sistemas de IA podrían tener responsabilidad moral en sus acciones.

Lo primero que le pregunto a los creadores de la serie, los hermanos Chris y

Paul Weitz es eso, que muchas películas de ciencia ficción hechas en años anteriores han anticipado avances tecnológicos y sociales. ¿Se imaginan que tal vez en el futuro veamos robots como Murderbot?

Paul responde que sí, que desde ya está pasando con las inteligencias artificiales, “se predice incluso que podría haber inteligencia artificial general (AGI) en los próximos dos años. En algún momento tendremos que enfrentarnos a conciencias que no son humanas. Y normalmente esto se percibe como algo amenazante. Pero Murderbot es interesante porque no quiere ser humano; solo quiere ver telenovelas y pasarla bien. La visión de Martha sobre los distintos tipos de personas del futuro es fascinante”, detalló.

Puede leer: Llega a la TV la historia de Antonin Carême, el primer chef que logró la fama en el mundo

Chris aclara que esta primera temporada –que tendrá 10 episodios– está basada en el primer libro de esta saga literaria, “y fuimos extremadamente fieles a él. No comenzamos este proyecto buscando algo que adaptar, sino como fans de la ciencia ficción y, sobre todo, como grandes admiradores de Martha Wells. Tuvimos la suerte de contar con su disponibilidad. Aunque agregamos algunos elementos a la arquitectura del libro, cada vez que lo hacíamos, llamábamos a Martha para consultarle nuestras ideas. Ella disfrutaba imaginar posibles extensiones de lo que sucede en la historia original, e incluso nos aportó ideas. Así que fue una adaptación bastante única porque la propia autora participó en la creación de nuevos elementos”, aclaró.

Una apreciación particular tiene el protagonista de la serie, Alexander Skarsgård a quien le preocupa que, en el futuro, los robots se vuelvan más inteligentes que los humanos. “Hay momentos en los que me fascina y emociona el potencial de la inteligencia artificial y hacia dónde vamos... pero también hay momentos en que me aterra. Si no se regula, si no se controla, ¿hacia dónde se dirige todo esto? ¿Qué pasará con nosotros, los pobres humanos?”, precisó.

Alexander Skarsgård, el protagonista ideal de Murderbot

Así luce <i>Murderbot </i>con su máscara. FOTO: Cortesía Apple TV+
Así luce Murderbot con su máscara. FOTO: Cortesía Apple TV+

El papel de este robot con libre albedrío lo interpreta el reconocido actor Alexander Skarsgård. Para el creador de la serie Chris Weitz, Alexander, como Murderbot, puede parecer intimidante físicamente. “Y fue difícil elegirlo porque cada lector tiene una imagen distinta de Murderbot. Pero lo más importante al elegir al protagonista es que comparta una sensibilidad con el personaje. Alexander tiene una perspectiva única y aportó mucho. Además, queríamos que el personaje se viera imponente por fuera, pero con dulzura por dentro, y Alexander encajaba perfecto. También lo elegimos pensando en la química con el resto del elenco”.

Para Skarsgård, quien también es productor ejecutivo, sumarse al proyecto desde una etapa temprana fue vital. “Me reuní con Chris y Paul White, los showrunners, más de un año antes de empezar a rodar. Eso me dio cierta libertad creativa que no siempre tienes como actor.

Muchas veces uno se suma a una producción donde ya todo está decidido: el guion, la locación, el traje. En este caso fue muy gratificante, porque pudimos hablar de toda la historia, de Murderbot, del diseño del traje, del casco... Tener un año entero para explorar todo eso fue un regalo.

Siempre que puedo involucrarme desde el principio, trato de hacerlo. Te da más tiempo y libertad para moldear al personaje y a la historia”, confesó.

El elenco lo completan Noma Dumezweni, David Dastmalchian, Sabrina Wu, Akshay Khanna, Tattiawna Jones y Tamara Podemski. Para todos ellos esta fue una gran experiencia, además que la serie muestra como la sociedad en la que viven es una sociedad igualitaria donde se espera que los ciudadanos compartan responsabilidades.

Y estos personajes tiene particularidades que incluso podemos estar viviendo en un futuro, por ejemplo, David Dastmalchian interpreta a Gurathin (en la foto de abajo el personaje que está atrás). Este es un humano aumentado del grupo ya que tiene implantes en el cerebro que modifican sus capacidades neuronales.

Lo particular es que Murderbot intenta hacer todo lo posible para que este grupo de científicos no lo descubran, usualmente su máscara le ayuda, pero cuando se la quita evita el contacto visual y dice muchas cosas solo con la mirada.

El resto del elenco de Murderbot, quienes conviven con este robot y no saben que tiene libre albedrío. FOTO: Cortesía Apple TV+
El resto del elenco de Murderbot, quienes conviven con este robot y no saben que tiene libre albedrío. FOTO: Cortesía Apple TV+

Le pregunto a Alexander cómo fue trabajar con eso en el set, “la suya es una expresión muy neutra. Murderbot no muestra emociones ni tiene un rostro expresivo. Y también es muy lacónico, no habla mucho.

Pero claro, eso es esencial para el personaje. Esa neutralidad se contrapone con su monólogo interno, que es mucho más vibrante y activo. Al principio, costó confiar en esa elección. Decir: ‘No hace falta hacer mucho. Solo hay que dejar que la neutralidad funcione’ Fue una especie de ajuste durante los primeros días de rodaje, pero luego me comprometí completamente con ello”, precisó.

Puede leer: Jon Hamm confiesa por qué no usa redes sociales ahora que vuelve a una serie de TV

Ya al aire se pueden ver los dos primeros episodios de esta serie en Apple TV+, el próximo viernes 23 de mayo se estrenará uno más y así seguirá cada viernes hasta el 11 de julio.

Un robot que hoy vemos como lejano a la realidad, pero que quizá en años posteriores no lo sea y estemos recordando que en 2025 se estrenó una serie que mostró el libre albedrío en una máquina a la que además, le gusta ver telenovelas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD