La vigésima edición del Mundial de atletismo se cerró este domingo en Tokio después de nueve días de competición, con el sueco Armand Duplantis y la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone como autores de las hazañas más memorables.
Estas fueron las estrellas que brillaron con más fuerza en un Mundial donde Estados Unidos dominó el medallero por quinta edición consecutiva (16 oros en un total de 26 medallas) y donde Kenia fue segunda (7 oros en un total de 11 medallas).
Con el tercer oro mundial asegurado, Duplantis se enfrentó a la barra de 6,30 metros para batir por decimocuarta vez el récord del mundo del salto con garrocha. Derribó la barra dos veces y a la tercera voló por encima.
Lea aquí: De 4 metros en 1912 a 6,30 en 2025: los hitos del récord del salto con garrocha
Salió corriendo en dirección a la grada para ir a besar efusivamente a su prometida, la modelo sueca Desiré Inglander, y brindó a las 60.000 personas que llenaban el estadio Nacional un momento inolvidable.
“Un récord más de Duplantis y World Athletics se queda sin fiesta de Navidad. Si lo bate dos veces, adiós también a la fiesta de verano”, bromeó este domingo el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, en alusión al cheque extra de 100.000 dólares por esa nueva plusmarca.
Después de ganar el año pasado el oro olímpico con récord mundial en 400 metros vallas, McLaughlin-Levrone se autoimpuso un gran reto en este 2025: ser la mejor en 400 metros planos.
Deslumbró llevándose el oro con un tiempo de 47.78, quedándose a apenas 18 centésimas del viejo récord mundial de la alemana Marita Koch (47.60), vigente desde 1985.
Desde hacía 40 años ninguna mujer bajaba de los 48 segundos en la vuelta de pista y en esa antológica final lo hicieron dos, ya que la dominicana Marileidy Paulino fue plata con 47.98, el tercer mejor crono de la historia.
¿Qué hizo Jefferson-Wooden?
En cantidad de títulos, la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden fue sin duda la protagonista al conseguir el triplete 100-200-4x100 metros, al más puro estilo Bolt.
Empezó llevándose el oro en los 100 metros (10.61) y luego aplastó a sus competidoras en la media vuelta de pista (21.68), antes de coronarse con el relevo corto, el 4x100 (41.75) como final de fiesta.
Los relevos permitieron a otros tres integrantes del ‘Team USA’ acabar con dos oros esta edición: Noah Lyles (200, 4x100), McLaughlin-Levrone (400, 4x400 m) y Lynna Irby-Jackson (4x400 m, 4x400 m mixto), así como al botsuano Busang Collen Kebinatshipi (400 m, 4x400 m).
María Pérez gana al póker
En la marcha, la española María Pérez escribió otra página de los libros de historia al colgarse los dos oros (20 y 35 km), igual que hizo hace dos años en el Mundial de Budapest.
Antes que ello, solo mitos de la talla de Usain Bolt, Carl Lewis y Mo Farah habían logrado al menos dos oros en dos Mundiales seguidos.
“Soy la mujer más feliz del mundo. No vine para superarme en la historia del deporte, sino para superarme a mí misma”, declaró la marchadora andaluza, que ya tiene cuatro oros mundiales en su impresionante palmarés.
Le puede interesar: Así les fue a Flor Denis Ruiz y Valeria Ocampo en la final de jabalina del Mundial de atletismo en Tokio
Otra de las grandes triunfadoras de este Mundial fue sin duda la keniana Beatrice Chebet, que igual que en los Juegos Olímpicos de París 2024 logró el doblete del fondo, con títulos en 5.000 y 10.000 m.
Primero se llevó la victoria en la distancia larga, los 10.000 metros, con un tiempo de 30:37.61, antes de un apasionante duelo ante su amiga y compatriota Faith Kipyegon en los 5.000 metros, una de las pruebas más esperadas de esta edición, donde Chebet ganó en 14:54.36.
Kipyegon fue ahí plata, unos días después de haber logrado su cuarto oro mundial seguido en 1.500 metros, mientras que Emmanuel Wanyonyi fue otro de los siete oros kenianos de este Mundial, triunfando en los 800 metros con un gran tiempo (1:46.81).
Colombia terminó en el puesto 41 de la clasificación general del Campeonato Mundial de Atletismo que finalizó este domingo en Tokio, Japón. El elenco tricolor, que contó con la representación de 18 deportistas, logró subirse al podio gracias a Natalia Linares, quien ocupó el tercer lugar en el salto largo tras su registro de 6.92 metros.
Entre tanto, en el lanzamiento de jabalina, donde se contó con dos nacionales en la final, Flor Denis Ruiz fue la más destacada al ubicarse en la sexta posición con un registro de 62.32 metros. Entre tanto, Valentina Barrios se ubicó 11° (59.14 m).
Por su parte, en el heptatlón, Martha Valeria Araújo fue décima con 6.324 puntos. Entre tanto, Mateo Romero, César Herrera, Laura Chalarca y Lucy Mendoza fueron los cuatro colombianos presentes en los 20 kilómetros marcha. En la competencia masculina, como reseñó el Comité Olímpico Colombiano, Mateo finalizó la prueba en la casilla 29 con un tiempo de 1:22.44 y César fue 40°, con 1:25.01. En femenino, Lucy fue 40° (1:38.05) y Laura, 41° (1:42.08).
En lanzamiento de disco, el paisa Mauricio Ortega, con un registro de 60.57 metros, terminó en la casilla la 27 de la clasificación general y sin poder avanzar a la final disputada este domingo.