Deportivo Cali se unió a Atlético Huila, Formas Íntimas, Santa Fe y América de Cali como los equipos que alcanzaron la final de la Copa Libertadores femenina, al eliminar a Colo Colo de Chile, desde los lanzamientos de tiro penal.
Las dirigidas por Jhon Albert Ortiz, empataron 0-0 con las chilenas, y en los cobros de tiro penal ganaron 5-4 con tantos marcados por Paola García, Kelly Ibargüen, Melanin Aponzá, Ana María Fisgativa y Stefanía Pelarza.
Por Colo Colo falló la colombiana Mary Valencia, su cobro dio en el travesaño.
De esta manera, las dirigidas por Ortiz, campeonas de la Liga Femenina de Colombia, son las primeras finalistas de la Copa que se disputa en Argentina, y ahora esperan en la definición de la otra semifinal entre Corinthians, campeón defensor, y Ferroviária, que juegan a las 6:00 de la tarde.
Las Azucareras quedaron a un paso importante en busca de lo que podría ser el segundo título del certamen para Colombia, ya que el Atlético Huila lo logró en 2018; mientras que Formas Íntimas, Santa Fe y América de Cali han sido finalistas en cuatro ocasiones en los años (2013, 2020, 2021 y 2024).
Deportivo Cali llegó a la semifinal tras ser primera del grupo D con 7 puntos, invictas con dos triundos y un empate. Empataron 1-1 con Libertad, vencieron 1-0 con Nacional de Uruguay y 2-0 ante Universidad de Chile.
En el torneo tan solo ha recibido un gol en contra, siendo su arquera Luisa Agudelo una de las jugadoras más destacadas del campeonato. En los 35 partidos que ajusta Luisa con las Azucareras ha logrado sacar su arco en cero en 21 compromisos.
¿Cuándo será la final de la Copa Libertadores femenina?