La segunda jornada del Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos que se realiza en Río de Janerio, Brasil, no decepcionó tras el brillante debut, el miércoles, de la delegación nacional con 7 medallas.
Este jueves, tres preseas más se sumaron –hasta el momento de publicación de este artículo– al medallero cosechado por nuestros deportistas, quienes, con 9 clasificaciones en las eliminatorias de diferentes disciplinas, mantienen la esperanza de sumar más metales para el país en lo que resta de competencia (irán hasta el próximo 5 de octubre).
¿Cómo le fue a Colombia en la primera jornada del sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos?
Los y las colombianas se han sentido locales en Río de Janeiro en lo que va del Sudamericano. Emily Minante fue la encargada de darle la primera alegría al país, liderando la competencia de solo técnico junior, en natación artística, con una puntuación de 208.4675.
La técnica y la destreza durante la rutina de Emily hizo imposible que los jueces no le otorgaran la presea dorada. Desde la salida, Minante mostró la seguridad de una campeona –lo es– y al ritmo de “Tear us apart” de Bishop Briggs hizo una rutina impecable de principio a fin que mereció los vítores del jurado.
“Me sentí muy bien, muy segura. Esta competencia me permitió afianzarme en estas nuevas rutinas y mostrar mis habilidades con el reglamento actual”, afirmó Emily, que fue la gran figura de la jornada inicial.
La segunda medalla nacional también llegó a través de la competencia de natación artística, pues el equipo técnico junior obtuvo la presea de plata en la prueba gracias a su sincronización y dificultad en una rutina calificada con 218.4533 unidades.
En natación carreras, la antioqueña Tiffany Murillo fue la primera colombiana en sumar una medalla luego de su segunda posición en la competencia de los 200 metros libres –una de sus especialidades–, con un tiempo de 2:02.13. La deportista, de padres caleños, nacida en Qatar, pero radicada en Medellín desde hace varios años, fue únicamente superada por la argentina Agostina Hein con 1:58.82 (récord absoluto de su país).
En la prueba de 200 metros mariposa, Ian Maldonado fue campeón con un tiempo de 2:06.45, junto con el venezolano Juan Gómez, debido a un empate durante la prueba. Por otro lado, Matías Ramírez obtuvo el bronce en los 100 metros espalda con una marca de 59.87 segundos. En la prueba de 100 metros pecho, Samuel Mazo quedó en el tercer puesto del cajón tras un registro de 1:07.82.
“El proceso no fue nada fácil. Hubo momentos que hasta lloré en los entrenamientos pero aquí está la recompensa. Le daremos muchas alegrías a Colombia y vamos por más”, afirmo Samuel luego de conquistar el podio.
El otro bronce vino por cuenta de el equipo femenino en la prueba 4×100 libre femenino, integrado por Mariana Cabezas, María Alejandra Santana, Carolina Rojas y Tiffany Murillo. Con un registro de 3:53.01 las colombianas se quedaron en tercer puesto.
De esta forma, en la primera jornada, Colombia obtuvo dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce.
¿Cuáles fueron las medallas obtenidas en la segunda jornada del Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos?
Luego de un debut soñado, la delegación llegó con hambre de victoria y fue Isabellah Quiñonez, en el Solo Juvenil Femenino de natación artística, quien le regaló la medalla dorada al país.
En el Solo Juvenil Masculino, Andrés Trujillo consiguió la plata y Luisa Botero y Mabel Tobón obtuvieron el tercer lugar en el Dueto Técnico Femenino y se llevaron la medalla de bronce.
Además de las medallas, Colombia alcanzó clasificación a 9 finales en la modalidad carreras. Ian Maldonado clasificó a 50 m mariposa masculino juvenil a; Alejandra Santana a 50 m mariposa femenina, juvenil b; Emiliano Calle también logró un puesto en los 50 m mariposa masculino, juvenil b, y Frank Solano clasificó a los 50 m mariposa masculino.
En los 200 m espalda juvenil a femenino, María Gabriela Becerra obtuvo un cupo con un registro de 2:29.74. Matías Ramírez también lo hizo en la categoría masculina. Mientras que Carolina Rojas lo hizo en el juvenil b para la misma categoría.
Mariana Cabezas y Tiffany Murillo alcanzaron la clasificación en 400 metros libre femenino juvenil a y el último cupo fue para el relevo 4x100 mixto juvenil a. Se espera que con estas clasificaciones los y las colombianas sigan sumando podios en competencia. En total, la delegación suma 10 medallas: tres medallas de oro, tres de plata y cuatro de bronce.
Le podría interesar: Deyron Moreno, el primer colombiano en conquistar el OceanMan en cuba