Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Medellín sigue la fiesta de las artes: comienza la Temporada Cultural con 235 actividades

Con esta primera edición, la ciudad busca posicionarse como destino de turismo cultural. Le contamos detalles.

  • Diversos escenarios de la ciudad recibirán las artes de los grupos de Medellín y del país. FOTOS cortesía, Camilo Suárez y Juan Antonio Sánchez
    Diversos escenarios de la ciudad recibirán las artes de los grupos de Medellín y del país. FOTOS cortesía, Camilo Suárez y Juan Antonio Sánchez
hace 42 minutos
bookmark

Desde este jueves 25 de septiembre al 5 de octubre se realiza en Medellín la primera edición de la Temporada Cultural Medellín, el amor de mis amores, un proyecto que reúne más de 1.000 artistas en cerca de 235 actividades programadas en la ciudad (200 de ellas gratuitas): exposiciones, festivales de música, talleres, recorridos culturales, conciertos didácticos, teatro, intervenciones de artistas en varias comunas y más. La ciudad vivirá una fiesta cultural en todos sus rincones. La programación –que en el folleto físico supera las 100 páginas– la puede encontrar en promotoracultural.org

Le puede interesar: ¡Qué belleza! Más de 25 murales serán pintados esta semana en las calles de San Carlos, Antioquia, ¿de qué se trata?

Este gran evento es organizado por la Promotora Cultural de ProAntioquia, que cumple cinco años de funcionamiento. Esta promotora nació en 2020, en plena pandemia, en calidad del primer fondo de iniciativa privada en el país con destinación específica para la cultura. Su modelo de financiamiento se inspira en los fondos estadounidenses diseñados para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de proyectos culturales.

En los primeros años, la Promotora se concentró en consolidar ese fondo y en realizar un diagnóstico del sector cultural de Antioquia. Para ello, recorrió los municipios del departamento y caracterizó a 9.000 agentes culturales, entre personas y organizaciones. Este mapeo permitió identificar necesidades, actores y dinámicas locales, información clave para orientar futuras inversiones.

Siga leyendo: Descubre a Donchi: el artista que transforma muros en lienzos de aventura y color

La Temporada Cultural marca un nuevo paso en el trabajo de la promotora. Según Lina Botero Villa, directora de la Promotora Cultural, la edición de este año se articula con la conmemoración de los 50 años de Proantioquia y los 350 años de Medellín. “Queríamos presentarle a la ciudad una temporada que reconociera al sector cultural y que se pensara como una apuesta sostenida en el tiempo”, explicó.

La programación se desarrollará en cerca de 50 escenarios culturales, como salas de teatro, museos y centros culturales, con la participación de más de 200 organizaciones locales y nacionales. Cuatro eventos cuentan con invitados internacionales, entre ellos el Festival Fotosíntesis en el Parque Explora –que tendrá tres exposiciones y una experiencia sonora– y el encuentro Hablar con la selva en el Museo de Arte Moderno de Medellín –charlas y una ópera performance con artistas de Lituania–.

La expectativa es movilizar a unas 300.000 personas y generar alrededor de 1.000 empleos temporales. Aunque no existe aún una línea de base para calcular el impacto económico, la Promotora estima que las taquillas de las organizaciones culturales podrían superar los 1.000 millones de pesos.

Lea aquí: Fin de la discusión: Ministerio de Cultura le dijo al Mamm que no puede vender las obras de Débora Arango

En cuanto a la curaduría, la promotora aclara que no interviene en los contenidos artísticos. El trabajo consistió en convocar a las organizaciones culturales para que cada una diseñara su propia programación. “Lo que hicimos fue abrir un espacio para que las instituciones emblemáticas y patrimoniales de Medellín —museos, teatros y centros culturales— propusieran sus agendas. Nosotros financiamos la producción y nos encargamos de la difusión”, señaló Botero.

La promotora cuenta hoy con el respaldo de unas 25 organizaciones privadas, entre ellas Grupo Sura, Grupo Bancolombia, Comfama, Fundación Fraternidad y Fundación Sofía Pérez de Soto. La inversión de 8.000 millones en esta primera edición es un proyecto CoCrea, lo que permitirá recuperar al menos el 50 % mediante beneficios tributarios y garantizar la continuidad de la iniciativa en los próximos años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida