Este martes, medios brasileros informaron sobre la posible muerte de Noam Chomsky, que horas más tarde se desmintió. Chomsky es uno de los filósofos que se ha interesado en estudiar el fenómeno de los lenguajes humanos. De hecho, mucho antes de ser conocido por su activismo político de izquierdas, Chomsky ganó celebridad internacional por su teoría de la Gramática Generativa, un conjunto de ideas que revolucionó los estudios lingüísticos.
En líneas generales, esta teoría propone que todas las lenguas comparten una estructura común y que está hace parte del funcionamiento del cerebro. En otras palabras, para Chomsky los lenguajes hacen parte de la estructura innata de la mente humana y no son aprendizajes explícitos.
Siga leyendo: El escritor Noam Chomsky no murió, confirman sus familiares
Publicado en 1957, Syntactic Structures es el trabajo en el que Chomsky puso las bases de la teoría de la Gramática Generativa. Esta obra marcó un hito en el campo de la lingüística al proponer un enfoque formal y matemático para el estudio de la sintaxis de las lenguas naturales.
Allí el estudioso estadounidense afirmó que las lenguas humanas pueden describirse mediante un conjunto finito de reglas generativas que producen un número infinito de oraciones gramaticalmente correctas. Es decir, habló de un código o estructura de las lenguas que haría posible descifrarlas a todas.
Le puede interesar: Los libreros, en contra de la Ley del libro que avanza en el Congreso
A partir de Syntactic Structures, la comunidad académica internacional definió los principios básicos para la investigación lingüística en las décadas siguientes. Este libro sirvió de punto de partida para el desarrollo de teorías más complejas, entre ellas la Teoría de la X-Barra y el Programa Minimalista
Muchas de estas teorías emplearon el modelo matemático para entender la estructura de los lenguajes, alejándose así de las teorías que afirmaban que los humanos aprendía el lenguaje por la imitación.
Intelectuales y académicos celebran que Chomsky siga vivo a pesar de que a sus 95 años está incapacitado para hablar y dependiendo de otros para su cuidado.