Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cantando en más de 10 idiomas, Rosalía lanza su nuevo disco Lux, junto a Orquesta Sinfónica de Londres

Rosalía arranca Lux con Sexo, violencia y llantas, una de las pocas canciones que tiene algo de sonido electrónico.

  • El nuevo y cuarto disco de la artista Rosalía, Lux. FOTO cortesía
    El nuevo y cuarto disco de la artista Rosalía, Lux. FOTO cortesía
hace 1 hora
bookmark

La artista Rosalía canta en 14 idiomas en su nuevo disco Lux, que se publicará finalmente este viernes 7 de noviembre.

Se trata de un trabajo que llega después de tres años para explorar sus inquietudes y relación con la espiritualidad y Dios, además de proponer una nueva mujer que no pierde su “libertad” ni por un amor ni por deseos terrenales, aunque se presenta humana.

Acompañada en todo momento de música de orquesta -detrás está la Orquesta Sinfónica de Londres-, coros y con muy pocos momentos de sintetizador electrónico, Rosalía se aleja de Motomami y canta en español, en catalán, en inglés, en latín, en japonés, en italiano, en alemán, en ucraniano, en árabe, en siciliano, en francés, en mandarín, en hebreo y en portugués.

Así, el disco -producido en su mayor parte por la propia Rosalía- está dividido en cuatro movimientos. El primero lo componen ‘Sexo, violencia y llantas’, ‘Reliquia’, ‘Divinize’, ‘Porcelana’ y ‘Mio Cristo’.

Rosalía arranca Lux con Sexo, violencia y llantas, una de las pocas canciones que tiene algo de sonido electrónico. Aunque comienza con un íntimo piano, va escalando hasta un sonido más violento, como el propio título augura. En esta canción va presentando lo que será el resto del trabajo y enfrenta el mundo carnal, de placeres materiales, con el espiritual, el de las “palomas”. Terminará el disco con Magnolias, canción en la que se “eleva” de ese mundo terrenal a través de Dios.

Entérese: Este es Berghain, el legendario club techno de Berlín que inspiró la nueva canción de Rosalía

La sigue Reliquia, que la artista publicaba en Spotify y luego eliminaba el martes. En esta canción, Rosalía se vale de unos violines ligeros para recorrer ciudades del mundo y cantar lo que en cada una ha vivido. Explica que ha perdido su tiempo en Los Ángeles y una “mala hostia” en Berlín, que ha vivido un “mal amor” en Madrid y confiesa que su corazón nunca ha sido suyo porque “siempre” lo da.

El primer idioma que se escucha tras el español es el catalán nativo de Rosalía en Divinize y lo une al inglés. Mientras, en Porcelana, junto con un artista masculino que la discográfica aún no ha relevado, la artista recita en latín para describirse como “luz” y en japonés para relacionarse con el caos. Suenan palmas, violines y piano, junto con el coro, mientras el artista pregunta al oyente si tiene miedo.

La primera parte la cierra Mio Cristo, en italiano, que se trata de una versión propia de la catalana en la que a través de un aria, como si de una soprano se tratase, se toma unos minutos para lucirse vocalmente y presentar a su Cristo que “llora diamantes”.

Lea también: Ryan Castro cerrará su gira Sendé en Medellín en el que será su primer concierto en el estadio, ¿cuándo será?

Bloque de preguntas y respuestas

¿Qué idiomas incluye el álbum LUX de Rosalía?
Incluye español, catalán, inglés, latín, japonés, ucraniano, árabe, siciliano, francés, mandarín, hebreo y portugués.
¿Por qué Rosalía colaboró con la Orquesta Sinfónica de Londres?
Para darle al disco un carácter clásico y orquestal, alejarse del pop-urbano y explorar su dimensión espiritual.
¿Cuándo se lanzó LUX y qué significado tiene para Colombia/Latinoamérica?
Se lanza oficialmente el 7 de noviembre; significa para Latinoamérica una expansión del alcance de Rosalía hacia géneros “premium” y globales.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida