Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

De la mano de Beethoven y Lucho Bermúdez, la Orquesta Filarmónica de Medellín llega al Urabá

La orquesta dará tres conciertos en tres municipios, Nueva Colonia, Chigorodó y Turbo. Todos con entrada libre y un repertorio que conecta lo clásico, lo contemporáneo y lo popular.

  • La Orquesta Filarmónica de Medellín se presentará el martes 28 en Nueva Colonia, el miércoles 29 en Chigorodó y el jueves 30 en Turbo. Foto cortesía.
    La Orquesta Filarmónica de Medellín se presentará el martes 28 en Nueva Colonia, el miércoles 29 en Chigorodó y el jueves 30 en Turbo. Foto cortesía.
Sara Kapkin

Tendencias

hace 52 minutos
bookmark

Por primera vez la Orquesta Filarmónica de Medellín llegará con su formato completó a Urabá. La iniciativa, que hace parte de la alianza Filarmed – Comfama, quiere acercar la orquesta y la música clásica (académica) a la región, para que se convierta, poco a poco en una posibilidad de vida.

Le puede interesar: Rompiendo estereotipos en la música clásica: el liderazgo de Ana María Patiño, nueva directora de la Filarmónica de Medellín

El paso de la orquesta por la región incluye tres conciertos: el martes 28 en Nueva Colonia, el miércoles 29 en Chigorodó y el jueves 30 en Turbo. Además, un componente académico con talleres y clases maestras que tiene como propósito fortalecer los procesos educativos y artísticos que ya se desarrollan en la región, no solo de Filarmed sino de Batuta y la Universidad de Antioquia, entre otros.

“En Urabá, muchos niños y jóvenes no suelen tener la oportunidad de escuchar ni compartir con una orquesta profesional, y eso hace que esta experiencia sea aún más significativa. Estar en el territorio nos permite cerrar ese círculo virtuoso: que los niños puedan ver a estos maestros en el escenario, aprender de ellos y tocar juntos parte del repertorio universal. Es, sin duda, un hito no solo para la orquesta, sino también para la historia cultural de la región”, dice María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed.

La orquesta presentará un repertorio amplio, para todos, que va de Beethoven a Lucho Bermúdez y que incluye piezas de música tradicional del pacífico. Habrá canciones conocidas y muchas por conocer. Es una selección que Prieto llama informalmente, los 14 cañonazos de la música sinfónica, pues incluye obras que la gente conoce aunque no saben que corresponden a un repertorio clásico, como es el caso de la Obertura de Guillermo Tell, que se ha utilizado repetidamente en dibujos animados, o la Marcha Turca de Beethoven, en el Chavo del 8.

La sorpresa, más allá del repertorio, es que junto a los 50 músicos de la Orquesta Filarmónica de Medellín estarán tocando los niños y jóvenes de la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil de Urabá (FilU).

Para saber más: J Balvin se mete a la cocina: Elcielo abrió nuevo restaurante en Nueva York y el artista es uno de sus socios

Este proceso de formación orquestal liderado por Filarmed inició en 2017 por invitación de Fundauniban. Empezó con pocos participantes y un programa de iniciación musical que luego se amplió a música sinfónica, músicas populares y danza en 2025 con el apoyo de Banafrut. Hoy, tras casi 10 años, más de 1200 niños, jóvenes se benefician del proyecto.

“Algo muy lindo que nos ha pasado es que varios de los muchachos que empezaron el proceso con nosotros quieren ser músicos profesionales. Cuando nosotros llegamos a la zona en la Universidad de Antioquia no daban ningún instrumento de cuerdas frotadas, no había ni violines, ni violas, ni cellos ni contrabajos, y en este momento hay cuatro muchachos egresados del programa que están estudiando en la universidad y lo más especial es que quieren ser profesores del programa. Ese era uno de los objetivos que teníamos y ahora es uno de los grandes logros, generar capacidad instalada. Esperamos seguir aquí, seguir potenciando el programa y fortaleciendo las competencias de los niños y jóvenes”, dice Prieto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida