Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿La IA será el fin del doblaje? Esto dijeron los actores de voz en la Comic Con 2025

El fin de semana del 27 de junio se realizó Comic Con Colombia, evento en el que algunos de los actores de doblaje más reconocidos reflexionaron sobre la inteligencia artificial.

  • Luis Carreño es la voz de Bob Esponja, Gerardo Reyero es Freezer en Dragon Ball y Eduardo Garza es Elmo. FOTO Colprensa
    Luis Carreño es la voz de Bob Esponja, Gerardo Reyero es Freezer en Dragon Ball y Eduardo Garza es Elmo. FOTO Colprensa
hace 3 horas
bookmark

Este año, la Comic Con Colombia fue un espacio para pensar el futuro de algunas de las figuras que hacen parte del universo cinematográfico animado. Ese es el caso de los actores de doblaje, los encargados de sustituir los diálogos originales de una producción audiovisual a distintos idiomas.

En esta oportunidad, para su edición en la capital –pues también en Medellín se realiza este evento– asistieron Luis Carreño, la inigualable voz de Bob Esponja; Eduardo Garza, quien entre las voces que realiza hace Krilin en Dragon Ball y el famoso Elmo; y Gerardo Reyero, Freezer en Dragon Ball y ha hecho la voz principal para películas como La máscara y V de Venganza.

Lea: ¿Ha visto alguna? Estas son las 100 mejores películas del siglo, según The New York Times

“Por muchas décadas, desde el origen del doblaje en los años cuarenta del pasado siglo, el doblaje fue una actividad anónima. Los que nos dedicamos a la actuación con voz, nunca pretendemos hacernos famosos, es por el placer de darle vida a muchos personajes en un sólo día, y por eso, utilizamos estos espacios para transmitir el mensaje correcto sobre la industria del doblaje, porque dicho mensaje se ha ido deformando”, comentó Eduardo “Lalo” Garza.

Pero esa competencia poco leal con la inteligencia artificial es real, y en países como México, de una gran producción de doblaje de series y películas para el mercado latinoamericano, ya se encuentran trabajando en una legislación, pero este es un proceso que tardará.

Yo creo que terminará siendo como las camisas chinas, donde encontrarás en un mercado las cosas en serie baratas, pero también puedes optar por las camisas de calidad, de mejor material y que te durará más. El doblaje creo que terminará en una situación así”, finaliza Garza.

Para los actores de doblaje existen varios caminos en la industria con la llegada de la IA. “Ya hay un cierto recorrido en el camino de la protección de nuestros derechos de autor como actores de doblaje y se está llegando a ciertas conclusiones en lo legislativo. Todo esto con agrupaciones gremiales que están logrando gran fuerza por la unión que se ha obtenido. Hay que tener en cuenta que, por ahora, la inteligencia artificial no está del todo desarrollada, pero está en camino a serlo, que aún sus doblajes no suenan bien, pero hay que ser realistas y sabemos que lo van a lograr”, comentó Luis Carreño, la voz de Bob Esponja.

En cambio para “Lalo” Garza, a la inteligencia la vamos a ver o escuchar más en la locución que en el doblaje. “La locución, en especial la que tiene que ver con publicidad, está concentrada en los tonos, en la forma, y eso la tecnología lo viene desarrollando muy bien. La diferencia con el doblaje, es que trabajamos más con emociones, y hoy por hoy, las máquinas aún no lo pueden replicar”.

Ya los usuarios en algunas de las plataformas más vistas en Colombia empiezan a encontrar programas, en especial asiáticos, que son doblados completamente con inteligencia artificial, en especial en el campo del animé. Gerardo Reyero lleva casi cuarenta años en el mundo del doblaje, y hace énfasis que durante todos estos años, han sido varias las tecnologías que se han desarrollado para dicho campo, a las cuales se ha tenido que adaptar. “Hhabían quienes sobrevivían a ellas, mientras que otros, simplemente salieron del mercado al no poder adaptarse, pero se seguían grabando. Los actores debemos adaptarnos siempre”, dijo el actor.

Existen empresas chinas –país donde la protección de los derechos de propiedad intelectual es casi nula– que han estado contactando estudios de doblaje en América Latina. Contratan a actores de doblaje para crear bancos de voces que luego suben a plataformas, permitiendo que estas se utilicen en millones de videos sin pagar derechos de uso. El futuro es incierto, pero lo que sí es seguro es que estos profesionales, miembros de la vieja escuela, han logrado construir una marca sólida que difícilmente podrá ser reemplazada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD