Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se ha reportado alto flujo de votación en 40 mesas de cerca de 20.000 instaladas: Registraduría

Mientras en municipios de la Costa Caribe se reportaron filas y desorden, en Santander y Norte de Santander la participación fue escasa y sin contratiempos.

  • La consulta busca definir al precandidato presidencial entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, y el orden de las listas legislativas para 2026. FOTO: Colprensa.
    La consulta busca definir al precandidato presidencial entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, y el orden de las listas legislativas para 2026. FOTO: Colprensa.
hace 53 minutos
bookmark

La jornada de la consulta interna del Pacto Histórico, realizada este domingo 26 de octubre, dejó un panorama desigual en las regiones del país. Mientras en algunos municipios los votantes enfrentaron filas interminables y desorganización, en otros los puestos de votación estuvieron vacíos o con mínima participación ciudadana.

En Bucaramanga, uno de los principales centros urbanos del oriente colombiano, la jornada transcurrió sin mayores aglomeraciones. En la Escuela Normal Superior, donde se habilitaron cinco mesas de votación, fueron contados los ciudadanos que llegaron desde temprano. La mayoría eran adultos mayores y personas de mediana edad, mientras que la presencia de jóvenes fue escasa.

Un panorama similar se registró en la sede principal de la Registraduría Nacional en Bucaramanga, donde también se observó baja afluencia. “Hay más jurados que votantes”, comentó uno de los ciudadanos que acudió en horas de la mañana.

Lea más: Presidente Petro votó en la consulta del Pacto Histórico y se quejó por “desastre de la Registraduría”

Según la Registraduría, se ha reportado alto flujo de votación en 40 mesas de cerca de 20.000 instaladas en todo el territorio nacional.

“Como ocurre normalmente, estas mesas fueron fraccionadas para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin contratiempo”, dijo Hernán Penagos, registrador nacional.

En la Costa Caribe, largas filas y reclamos por fallas logísticas

En contraste, los reportes desde varios municipios de la Costa Caribe evidenciaron congestión, demoras y desorganización. En Galapa (Atlántico), los asistentes denunciaron que solo se habilitaron cuatro mesas de votación en la Institución Educativa Francisco de Paula, cada una con 3.894 votantes potenciales. El resultado: filas extensas, demoras y reclamos.

En Malambo, la situación fue similar. En la Institución Educativa Eva Rodríguez apenas se dispusieron dos mesas para 4.533 sufragantes, lo que generó molestias entre los asistentes, especialmente entre los adultos mayores asignados a la mesa número uno.

La historia se repitió en Sahagún (Córdoba), considerado un termómetro político del Caribe colombiano. Según líderes locales, en colegios donde usualmente se habilitan entre 27 y 30 mesas, solo se abrieron una o dos, lo que fue interpretado como una limitación a la participación.

Puede leer: Consulta del Pacto Histórico 2025: Iván Cepeda denuncia irregularidades en votación que definirá al candidato presidencial y las listas al Congreso

El registrador nacional, Hernán Penagos, reportó normalidad general, aunque reconoció que se presentaron hechos de alteración del orden público en Tumaco (Nariño), donde comunidades indígenas protestaron frente a la sede de la Registraduría. La situación fue controlada horas después.

En Arjona (Bolívar), en el corregimiento de Rocha, una turba incendió material electoral, lo que impidió la instalación de una mesa de votación. Según las autoridades, el hecho estuvo relacionado con reclamos de la comunidad por el mal estado de una vía rural, y no con motivaciones políticas.

En Cúcuta y varios municipios de Norte de Santander, la jornada avanzó sin mayores contratiempos. De acuerdo con la Registraduría Nacional, el departamento contó con 467 puestos de votación y 479 mesas, habilitando a 1.305.259 ciudadanos.

Durante un recorrido por los principales puntos de votación en la capital nortesantandereana, se observó normalidad y apertura puntual a las 8:00 a. m.. Aunque la participación no fue masiva, sí se notó un flujo constante de votantes a lo largo del día.

Además: Turba destruye y quema material electoral en Arjona (Bolívar) en jornada de votación del Pacto Histórico

*Con información de medios aliados de Colprensa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida