Un fuerte sismo se sintió, durante la noche de este miércoles 24 de septiembre, en varias zonas de Colombia. El epicentro del movimiento telúrico, que se produjo a las 10:51 de la noche, fue en Venezuela y, según el informe preliminar del Servicio Geológico Colombiano, tuvo una magnitud de 6,3 en la escala de Richter.
Aunque en un principio el Servicio Geológico Colombiano lo reportó con una magnitud de 7,2, posteriormente lo modificó a 6,3 en la escala de Richter.
Según el Servicio Geológico, el temblor tuvo como epicentro Mene Grande, el mismo lugar en donde ocurrió otro movimiento telúrico en la tarde de este miércoles.
El reporte indica, además, que tuvo una profundidad inferior a los 30 kilómetros, por lo que es considerado superficial. Según la UNGRD, el temblor tuvo exactamente un profundidad de 10 kilómetros.
Los municipios cercanos en los que también registró alcance fueron San Timoteo (Zulia, Venezuela) a 45 km, Bachanquero a 47 kilómetros y Tía Juana, también en Zulia, a 72 km.
Entre temblores y sus respectivas réplicas, hay registro de al menos 14 movimientos telúricos durante este miércoles.
El más reciente movimiento fue reportado a las 23:06, con una magnitud de 4,5, pero no se descartan más réplicas luego del fuerte temblor de 6,3.
El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.
En noticias previas: Temblor se registró en la madrugada de este jueves en el occidente antioqueño
Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo confirmó que no hay amenaza de tsunami para la costa Caribe tras el sismo en Venezuela.