En su informe preliminar, el SGC reportó el sismo con una magnitud de 4.5, pero luego lo modificó a 4.8, con epicentro en Los Santos, un municipio que ya es reconocido por la entidad como un lugar de gran actividad sísmica.
El reporte indicó, además, que tuvo una profundidad de 148 kilómetros, por lo que no es considerado superficial, también tuvo una latitud de 6.79 y una longitud de 73.10 en la zona donde ocurrió.
Usuarios en redes sociales reportaron haber sentido el temblor desde otros departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, entre otros.
¿Cómo puedo reportar si sentí un temblor en Colombia?
El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.
“Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al Servicio Geológico Colombiano para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”, explica la entidad en la página de “Sismo Sentido”.