Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La tierra se sigue moviendo: temblor de magnitud 4.8 sacudió a gran parte de Colombia, ¿lo sintió?

El movimiento telúrico se produjo, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, a las 7:21 p.m. de este jueves, 25 de septiembre.

  • El epicentro del sismo fue en un municipio del departamento de Santander. FOTO: Tomada de X @sgcol
    El epicentro del sismo fue en un municipio del departamento de Santander. FOTO: Tomada de X @sgcol
hace 42 minutos
bookmark

Un fuerte sismo se sintió, durante la noche de este jueves 25 de septiembre, en varias regiones del nororiente de Colombia.

El epicentro del movimiento telúrico, que se produjo a las 7:21 de la noche, fue el municipio de Los Santos, departamento de Santander y, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), tuvo una magnitud de 4.8 en la escala de Richter.

Le puede interesar: Abelardo de la Espriella entuteló al Gobierno por una supuesta reducción en su esquema de seguridad

En su informe preliminar, el SGC reportó el sismo con una magnitud de 4.5, pero luego lo modificó a 4.8, con epicentro en Los Santos, un municipio que ya es reconocido por la entidad como un lugar de gran actividad sísmica.

El reporte indicó, además, que tuvo una profundidad de 148 kilómetros, por lo que no es considerado superficial, también tuvo una latitud de 6.79 y una longitud de 73.10 en la zona donde ocurrió.

Usuarios en redes sociales reportaron haber sentido el temblor desde otros departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, entre otros.

¿Cómo puedo reportar si sentí un temblor en Colombia?

El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.

“Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al Servicio Geológico Colombiano para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”, explica la entidad en la página de “Sismo Sentido”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida