Si bien el actual jefe de Estado no participó en la operación de la toma del 6 y 7 de noviembre de 1985, porque estaba en la cárcel por porte ilegal de armas, ha dicho varias veces en público que fue “una genialidad” y ha reivindicado ese acto cuyo primer responsable fue la guerrilla en la que militó.
Lea también: “La toma del Palacio de Justicia no fue una acción genial, sino una acción demencial”: magistrado Jorge Ibáñez
Estos días hubo controversia porque el mandatario negó haber dicho que fue una “genialidad”, pero hay varias pruebas que lo controvierten.
En 2002, en una entrevista a Caracol, dijo que el “genio de la operación militar, de coger el Palacio de Justicia, de cuántos hombres, de qué forma hacer la operación, se debe a Luis Otero, uno de los comandantes de la toma. Otero era un hombre que ya había estado en la inteligencia de grandes operaciones del M-19”, dijo el entonces congresista haciendo alusión a otros actos de esa guerrilla.
Además, en un libro publicado en 2006 titulado “Prohibido olvidar: dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia”, que Petro escribió junto a la investigadora Maureén Amaya, también hay algunas referencias que reivindican el papel del M-19.
También, siendo presidente de la República, Petro habría repetido lo de la “genialidad” en una reunión privada con magistrados de la Corte Suprema de Justicia, según reveló Blu Radio; allí asistió, entre otros, el magistrado Gerson Chaverra, quien le habría hecho el reproche al jefe de Estado.
No solo ha romantizado la operación, sino que también ha ido más allá en sus señalamientos. Hace unos días dijo en X que el M-19 no asesinó al magistrado Manuel Gaona, como afirma la mayoría de la familia del fallecido y el propio informe de la Comisión de la Verdad creada para este caso.
Regístrate al newsletter