El presidente del Polo Democrático Alternativo, el senador Carlos Alberto Benavides, se refirió este martes a la unión formal con el Pacto Histórico con miras a las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026. “Hemos ratificado la necesidad de construir el mayor proyecto político de izquierda en Colombia”, destacó el congresista.
https://www.elcolombiano.com/colombia/polo-democratico-alternativo-decidio-fusionarse-con-pacto-historico-colombia-CG27120130
Según Benavides, quien sostuvo que esta coalición debe permitir “mantener la iniciativa de cambio y transformación”, la decisión adoptada al término de su sexto congreso extraordinario busca que la colectividad asuma un papel protagónico en la nueva coalición con miras a las elecciones del próximo año.
“Tenemos una historia que ha contribuido en varias ocasiones a fortalecer el proceso de unidad. Desde el momento en el que nos realizamos como partido en el 2005, fuimos artífices de la oposición para evitar que la muerte, el desarraigo y el desplazamiento se convirtieran en las formas de decisión política en Colombia”, sostuvo.
En esa línea, el senador destacó que durante toda una década el Polo hizo parte de “movilizaciones fundamentales”, entre ellas, la del paro agrario, el “paro de paros” de 2019 o el estallido social del 2021, lo que evidencia que han sido protagonistas en “una dinámica nacional absolutamente diversa y creativa de movilización”.
Frente al proceso electoral que dio como ganador al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez, Benavides manifestó que fueron “convocantes y articuladores” de la coalición. “Lo que este sexto congreso ha ratificado es justamente esa historia, esa proyección y esa capacidad”.
El senador manifestó que la noticia implica “un paso firme” con miras a consolidar un partido desde las regiones con cabida para diversas tendencias, personalidades, combos y parches. “(Buscamos) construir un partido que ratifique una y otra vez que la unidad es la victoria, que el siglo XXI es el de los pueblos y del pueblo colombiano en el cambio”, agregó.
Según la colectividad, el objetivo es avanzar –junto a los demás procesos populares y comunitarios, movimientos y partidos de izquierdas, progresistas y alternativos– en las tareas políticas de diálogo, concertación y planeación estratégica, para “construir el Pacto Histórico y fortalecer el escenario de unidad popular para transformar a Colombia”.
El Polo insistió en que en el centro de su horizonte estratégico y en el quehacer político cotidiano es la búsqueda y la construcción de la unidad “y un sentido común para el cambio profundo de nuestro país y las desigualdades que lo atraviesan”.