Por medio del decreto 1227 del 21 de julio del 2015, la Alcaldía de Medellín indicó la normatividad que entró en vigencia para regular toda la publicidad política en la ciudad con miras a las elecciones que se celebrarán en octubre de alcaldes, concejales, gobernador, diputados y representantes de las juntas administradoras locales.
Así lo dio a conocer Irma Lucía Ramírez Lezcano, subecretaria de espacio público de Medellín, quien agregó además que los partidos y movimientos que ubiquen publicidad en los postes deberán someterse a una multa de seis salarios mínimos mensuales legales vigentes. Así quedó la reglamentación:
Vallas
Límite permitidas son 20 vallas por movimiento político (5 en espacio público y 15 ubicadas en espacio privada) todas con previa autorización de la subsecretaría de espacio público.
Pasacalles
10 pasacalles por comuna y 8 por corregimiento con un ancho de 0.75 por 7 metros de largo. Deberán estar ubicados a 4.50 metros de altura en vías intermunicipales y a 5 metros cuando son vías departamentales o nacionales. Se permitirá además máximo un pasacalle instalado por cuadra.
Pendones y avisos
Con lo relacionado a pendones y avisos la subsecretaria de espacio público indicó que se permite la fijación de 10 de estos elementos en cada comuna, 8 en cada corregimiento y 1 aviso de identificación por cada sede política.
Los elementos publicitarios como tipo paleta serán autorizados con un área hasta de 1 metro cuadrado, que podrá ser llevado por diferentes personas, siempre y cuando se mantengan en constante movimiento por el espacio público sin interferir el libre desplazamiento de los ciudadanos, con el fin de garantizar el use y el goce al disfrute del espacio público.
Además, se permitirá la instalación de avisos móviles publicitarios instalados en vehículos automotores siempre y cuando se cuente con el concepto emitido por la Secretaría de Movilidad.
Para lo relacionado con afiches y carteles se permitirá la instalación de estos solo en los espacio permitidos, los cuales son bolardos (estructura fija cuya función es la instalación de afiches y carteles) o tómbolas ubicados en bajos de puentes, estaciones del Metro y parques.
De igual manera la administración municipal informó que quienes superen el número de vallas o avisos establecidos, o hagan uso de elementos de publicidad no permitidos, serán sancionados con medidas de tipo económico que van de 6 a 10 salarios mínimos legales vigentes y además podrán ser sancionados de manera disciplinaria por parte del Consejo Nacional Electoral.