Una diapositiva fue el mecanismo que utilizó el Ministerio de Cultura para notificar a sus 900 contratistas que el pago de julio no llegaría en la fecha y hora acostumbrada. El retraso ha generado incertidumbre y hasta angustia entre los trabajadores que, por ahora, siguen sin recibir su pago.
Desde la Secretaría General del Ministerio enviaron un correo electrónico en la tarde del 26 de julio. Era una diapositiva. Al abrir, los contratistas se encontraron con que la entidad tendría problemas para desembolsar los honorarios del último mes.
Lea más: “La cultura es un lugar en el que todos hemos nacido”: Juan David Correa a un año de estar a cargo del Ministerio de las Culturas
“Debido a causas ajenas a nuestra voluntad, aún no hemos recibido los recursos necesarios para efectuar los pagos a nuestros contratistas y proveedores. Estamos realizando las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Hacienda para solucionar esta situación. Agradecemos la comprensión”, se leía en el correo electrónico enviado por la entidad.
Desde esa comunicación han pasado 10 días y a los teléfonos de los contratistas todavía no llega un mensaje de texto que les notifique el desembolso de su pago por su trabajo prestado al Ministerio.
“Hace 15 días tuvimos una reunión con los supervisores de contrato y nos dijeron que la cosa estaba grave y que teníamos que ser pacientes. Pero en ningún momento nos imaginamos que nos iba a retener los pagos a todos. Estábamos en la oficina y tuve una compañera que entró en pánico porque esta misma semana tenía que pagar la matrícula de la Universidad de su hija”, le relató a EL COLOMBIANO uno de los contratistas afectados.
Entérese: ¿Por qué no avanza la compra de tierras para los campesinos?
La situación puso a dar explicaciones al ministro de Cultura, Juan David Correa. Varios de los contratistas rechazaron el hecho de que les notificaran la retención de sueldos por medio de una diapositiva y no de manera formal.
El ministro Correa, entonces, envió otro correo en el que ofreció excusas por “la incertidumbre con relación a los pagos del mes de julio” y afirmó que su cartera está priorizando el bienestar de los contratistas.
La explicación del jefe de cartera es que desde el Ministerio de Hacienda demoraron el desembolso del Plan Anual Mensualizado de Caja (PAC) y que, por tanto, quedaron sin dinero para pagar las obligaciones con los contratistas.
En este punto los contratistas contradijeron al ministro. Aseguraron que independientemente del retraso en el giro del PAC, cada uno de sus contratos está respaldado por un Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP), un documento que es emitido por el Ministerio de Hacienda y que, básicamente, garantiza que hay plata para cumplirle a los prestadores de servicios.
“Llevo más de 20 años como contratista y esto nunca me había pasado. Son dineros distintos los que habla el ministro. Los dineros de los CDP son sagrados y están asegurados. ¿Entonces se firmaron contratos sobre un presupuesto que no existía?”, señaló el contratista.
Entérese: Recorte del gasto público debería ser de $48 billones y no tan bajo como propone Minhacienda, alerta estudio
En efecto, el Consejo de Estado estableció en su concepto 2389 de 2018 que los CDP garantizan la existencia de “apropiación presupuestal disponible y libre de afectación para la asunción de compromisos”.
En diálogo con El Espectador, el ministro aseguró que los retrasos en los pagos están relacionados con la crisis en materia presupuestal que implicó recortes de hasta 20 billones en los gastos de inversión desde el 11 de junio de este año por decisión del presidente Gustavo Petro en Consejo de Ministros. (lea aquí la circular).
El ministro Correa aseguró que le propondrá a Función Pública que el Ministerio de Cultura tenga un fortalecimiento institucional y pueda funcionar con al menos el 70% de sus cargos de planta.
Desde el Ministerio de Cultura le indicaron a EL COLOMBIANO que el viernes se autorizó el giro del Plan Anual Mensualizado de Caja y que esta misma semana se harán los pagos a los contratistas.