El Ministerio de Transporte estableció un nuevo requisito para los viajeros por carreteras y ríos del país. Las nuevas disposiciones tienen que ver con medidas preventivas para tratar de contener nuevos casos de fiebre amarilla en algunas regiones de Colombia.
La circular responde a las alertas que encendió el gobierno por el brote de algunos casos de fiebre amarilla, principalmente, en el departamento del Tolima. La exigencia se mantendrá activa mientras esté vigente la emergencia sanitaria.
A partir de ahora, todos los viajeros que se movilicen por carretera y ríos deberán presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. El requisito será exigido a quienes adquieran los tiquetes de forma presencial en las terminales de buses y en los comercios electrónicos.
En caso de no contar con la vacuna, los pasajeros deberán firmar una declaración juramentada en la que afirmen que recibieron la vacuna con al menos diez días de antelación al viaje, como lo recomiendan las autoridades sanitarias. La declaración deberá ser presentada al momento de abordar el bus.
Entérese: Fiebre amarilla: ¿se justifica hacer una vacunación masiva?
Si no ha sido vacunado, deberá suscribir un documento en el que asuma de manera expresa la responsabilidad por un eventual contagio, tanto para sí mismo como para terceros.
Las empresas de transporte también deberán certificar que todo su personal está vacunado. Deberán implementar registros de vigilancia y reportes periódicos que permitan verificar el cumplimiento de la norma. En las carreteras habrá puntos de control sanitario.
Las agencias de viaje y las terminales de transporte también deberán publicar avisos sobre la fiebre amarilla, sus síntomas, riesgos y recomendaciones.