Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro justifica consulta popular con argumento del “bloqueo institucional”; sin embargo, estas son las leyes que le ha avalado el Congreso

Si bien el jefe de Estado ha tenido dificultades para sacar adelante sus grandes banderas en el Parlamento, lo cierto es que en el Elíptico sí le han caminado a varias de sus iniciativas. Este es el listado.

  • La consulta popular tendrá alcance nacional y, pese a los intereses del primer mandatario, debe tener aval del Congreso y contar con el respaldo de todos los ministros. FOTO: Colprensa
    La consulta popular tendrá alcance nacional y, pese a los intereses del primer mandatario, debe tener aval del Congreso y contar con el respaldo de todos los ministros. FOTO: Colprensa
12 de marzo de 2025
bookmark

Si bien el presidente Gustavo Petro insistió en la tesis del bloqueo institucional para convocar una consulta popular en pleno año preelectoral y que, según la oposición, podría costar cerca de medio billón de pesos, lo cierto es que el Congreso sí le ha caminado a varias de sus principales propuestas en más de dos años de Gobierno, entre ellas, nada menos que su Plan de Desarrollo.

Las victorias de Petro en el Congreso

Justamente, uno de los primeros triunfos del jefe de Estado en el Elíptico fue el trámite de la reforma tributaria en los albores de su Gobierno en 2022, cuando contaba con mayorías y una sólida bancada oficialista que incluía a partidos como el Conservador y el Liberal.

Entérese: “Nos dieron la ‘papayita’”: Benedetti confirma que se adelantó la campaña de 2026, pero se opone a retirar las reformas

Aunque luego tuvo dificultades, Petro –de la mano de ministros del Interior como Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco o Juan Fernando Cristo–, tramitó con éxitos proyectos como su ley de paz total, la ley que considera al campesino sujeto de derechos o la ley de matrícula cero. A ello se suma la ley de jurisdicción agraria o la reforma pensional.

Con todo, Petro resolvió reñir con el Congreso y anunció este martes que buscará otros caminos para materializar sus reformas. Por ello, sorprendió al informar que –en pleno año preelectoral– convocará una consulta popular para que sea el pueblo el que decida el futuro de dos de los proyectos del seno de su Gobierno: las reformas a la salud y laboral.

Lo anterior, tras el revés que sufrió en la Comisión Séptima del Senado la reforma laboral, sobre la que ahora pesan ocho votos de 14 a favor de archivarla. Se trata de la misma célula legislativa que tendrá que analizar en las próximas semanas la reforma a la salud que recién fue destrabada en la plenaria de la Cámara gracias a los oficios del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti.

Al evocar el estallido social de 2021 y reclamar por un supuesto bloqueo institucional, el jefe de Estado instó a movilizaciones y afirmó que, tras la negativa del Congreso, ahora “es al pueblo al que le toca decidir”.

En esa línea, confirmó en una alocución presidencial que “el Gobierno Nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia. Que sea el pueblo el que decida”.

Le recomendamos leer: Reforma laboral acabaría con 450.000 empleos: la advertencia del Banco de la República que incidió en su virtual hundimiento

Se trata de un mecanismo de participación ciudadana contemplado por la Constitución para “consultar al pueblo decisiones de trascendencia nacional” a través de una pregunta de carácter general que deberá ser respondida con un “sí” o “no”. En este caso, tendrá alcance nacional y, pese a los intereses del primer mandatario, debe tener aval del Congreso y contar con el respaldo de todos los ministros.

De hecho, este miércoles el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que se adelantó la campaña de 2026 y manifestó que “nos dieron la ‘papayita’”.

Consultado por el arranque informal de los comicios de Congreso y Presidencia, Benedetti se limitó a responder “que la pusieron de ‘papayita’, nos dieron la ‘papayita’. Es lo único que le puedo contestar”, dijo en entrevista con la Revista Semana.

Según el ministro, en caso de que el Senado se oponga a convocar la consulta popular, el escenario clave será 2026 para definir quién está o no supuestamente con los trabajadores. “El escenario no lo buscamos nosotros”, dijo también a la emisora Blu Radio. “Esto va a incidir y va a tener un componente dentro de la campaña política, tanto a Senado como a las presidenciales. Claro que sí”. Incluso, confirmó que esa será la consigna de la campaña.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD