Con tono sereno, similar al que tuvieron cuando se conoció la condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe, las víctimas y sus representantes legales aseguraron este martes que reciben “con tranquilidad” la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que revocó esa sentencia.
“Con la misma tranquilidad y serenidad con la que recibimos la decisión ejemplar de la jueza Sandra Heredia, recibimos hoy la decisión de una parte mayoritaria del Tribunal Superior de Bogotá, concretamente de una de sus salas, la sala penal”, expresó el candidato presidencial Iván Cepeda, que en este caso judicial es reconocido en papel de víctima.
Lea aquí: “No es una tercera instancia”: ¿Qué significa el recurso de casación, la última carta que podría reabrir el caso Uribe?
Según explicó Cepeda, en esta larga lucha por la justicia han aprendido a esperar con paciencia y talante democrático las distintas decisiones judiciales, “unas a favor, otras en contra, como la que se conoció hoy”.
No obstante, señaló que si bien respetan el fallo como una decisión de la justicia, no la comparten. “En la decisión mayoritaria advertimos una ausencia de valoración probatoria: hechos jurídicamente relevantes fueron ignorados de manera clara. No se trata solo de indicios, sino de pruebas sustanciales que apuntan a la responsabilidad del acusado”, afirmó.
Entérese: Óscar Monsalve, papá de principal testigo contra Uribe, también afirmó que Iván Cepeda les daba dinero y les prometió asilo
Entre las principales críticas, mencionó la exclusión de las interceptaciones telefónicas en las que Uribe y Juan Guillermo Monsalve sostienen conversaciones comprometedoras. “Esas pruebas fueron dejadas de lado, al igual que otros testimonios y elementos que daban cuenta de la relación entre Uribe y varios intervinientes en este proceso, así como de personas que actuaron como cómplices dentro del aparato criminal que él dirigió”, agregó.
Además, calificó como una “tergiversación” la lectura de las pruebas y los testimonios rendidos durante el juicio oral del magistrado ponente, César Merchán. “No podemos estar de acuerdo con la manera en que se interpretó y se analizó el acervo probatorio”, estableció.
De igual manera, trajo de nuevo a discusión que la responsabilidad del abogado Diego Cadena fue “ignorada” en esta decisión, pese a que él fue condenado por hechos directamente relacionados con este caso, después de la sentencia de primera instancia contra Uribe.
“Fueron ignoradas de una manera absolutamente clara pruebas que son sustanciales, piezas probatorias sustanciales, que obviamente apuntan a la responsabilidad de Álvaro Uribe. Comenzando porque fueron excluidas las interceptaciones en las que Álvaro Uribe y Diego Cadena sostienen conversaciones que comprometen esa responsabilidad”, decisión que de entrada no comparte.
Aseguró que, contrario a cualquier ilusión que haya por parte de la defensa del expresidente o del propio exmandatario, aquí no termina el litigio judicial. Agregó que están “totalmente decididos a continuar el camino de búsqueda de la justicia y de la verdad”.
Se interpondrá recurso de casación
Luego de la rueda de prensa del candidato presidencial Iván Cepeda, las víctimas del caso compartieron un comunicado en el que se establece que interpondrán un “recurso de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, contra la decisión adoptada el día de hoy, por los magistrados Manuel Antonio Merchán y Alexandra Ossa Sánchez, de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá”.
Y aseguran que se encuentran evaluando la posibilidad de acudir ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, “para hacer valer nuestros derechos a la justicia y a la verdad”.
Bloque de preguntas y respuestas:
- ¿Por qué Iván Cepeda dice que fueron violados los derechos de las víctimas tras la absolución de Uribe?
- Porque considera que el fallo ignoró pruebas clave y desestimó su papel como víctima reconocida en el proceso penal contra Álvaro Uribe Vélez.
- ¿Qué es un recurso de casación y para qué lo usará Cepeda?
- El recurso de casación revisa errores de derecho en una sentencia; Cepeda lo presentará ante la Corte Suprema para intentar impugnar la absolución