Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Caso UNGRD: Congreso aprobó la renuncia de Andrés Calle bajo la sombra de la corrupción

La decisión se da luego de que la Corte Suprema de Justicia lo llamara a juicio por corrupción, proceso en el que Calle aseguró que no interpondrá maniobras para evitar la acción del alto tribunal.

  • Calle, representante liberal de Córdoba, es señalado de supuestamente haber recibido $1.000 millones de dineros arañados de la corrupción en la UNGRD a cambio de promover proyectos del Gobierno Petro. FOTO: CORTESÍA
    Calle, representante liberal de Córdoba, es señalado de supuestamente haber recibido $1.000 millones de dineros arañados de la corrupción en la UNGRD a cambio de promover proyectos del Gobierno Petro. FOTO: CORTESÍA
hace 1 hora
bookmark

En medio de una sesión plenaria de la Cámara de Representantes, este martes la Corporación aceptó la renuncia de Andrés Calle a su curul. Lo anterior, tras ser llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia por cuenta de su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En una misiva fechada este martes, quien fuera el presidente de la Cámara entre 2023 y 2024, anunció la “renuncia irrevocable” a su condición de representante, dignidad que alcanzó en 2022 tras hacerse a 72.260 votos. Con el aval del Partido Liberal, el ahora excongresista fue el cuarto representante más votado en los comicios de hace casi cuatro años.

“Mis condiciones personales actuales, por todos conocida, me han conducido a decidir enfrentar mi proceso judicial alejado definitivamente del máximo honor de mi vida, pertenecer a esta digna Corporación”, argumentó el político cordobés.

Según Calle, con la renuncia no busca evadir su fuero judicial; todo ello, ante el escenario de que su caso pase de la Corte Suprema (que investiga congresistas) a la justicia ordinaria. “Esta renuncia, deseo dejar constancia, no busca evadir mi fuero judicial, pues, a pesar de todos los acontecimientos, espero poder demostrar mi inocencia ante la honorable Corte Suprema de Justicia”.

Por ello, el excongresista manifestó que no presentará ni promoverá ninguna actuación tendiente a cambiar su juez natural, en este caso, la máxima corporación de la justicia ordinaria.

En una sesión de este martes, la plenaria de la Cámara se leyó la carta presentada por el expresidente de la Corporación y fue aceptada de manera unánime.

Hace menos de 15 días, el pasado 10 de octubre, la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el llamado a juicio contra los congresistas Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas, ambos investigados por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la UNGRD, uno de los casos que más ha sacudido la política del país en los últimos años.

La Sala de Instrucción del alto tribunal negó el recurso de reposición que habían presentado las defensas de los exparlamentarios, lo que significa que la decisión de llamarlos a juicio ya no tiene marcha atrás. El expediente pasará ahora a la Sala Especial de Primera Instancia, que será la encargada de adelantar el proceso formal en su contra.

Tanto Name como Calle, expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes respectivamente, enfrentarán el juicio por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

De acuerdo con el expediente, los entonces congresistas habrían recibido compromisos económicos o políticos a cambio de impulsar proyectos de ley y reformas radicadas por el Gobierno Nacional que estaban en trámite en el Congreso. Las supuestas maniobras coincidieron con una serie de contratos de la entidad de gestión del riesgo que hoy son investigados por sobrecostos y desvío de recursos.

El caso de Name y Calle se convirtió en un símbolo del deterioro institucional que destapó el escándalo de la UNGRD, una entidad clave para la atención de emergencias que terminó convertida, según los hallazgos de la Fiscalía y la Procuraduría, en una red de contratos amañados y favores políticos.

Ambos congresistas fueron señalados por exfuncionarios de la entidad y por testigos dentro del proceso de haber tenido una participación directa en la trama, que habría implicado el uso de recursos públicos con fines políticos.

Por estos hechos, desde hace varios meses están privados de la libertad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida