Los indígenas que permanecían en la Plaza de Bolívar en Bogotá regresarán a sus territorios. La minga –de distintas comunidades de Cauca, Nariño y Putumayo– consiguió acuerdos con el Gobierno Nacional y pondrán fin a cinco días de protesta.
La negociación, al parecer, fue rápida. En la mañana de este viernes los indígenas habían acordado trasladarse desde la Plaza de Bolívar hasta el parque de El Renacimiento para continuar con sus jornadas de protestas. El nuevo espacio, incluso, alcanzó a ser adecuado por la alcaldía de Bogotá con tanques de agua potable para albergar a la comunidad.
Lea más: Minga indígena se traslada al parque del Renacimiento para continuar protestas en Bogotá
Sin embargo, desde el Ministerio del Interior señalaron que el Gobierno había alcanzado acuerdos con la minga y que los indígenas iniciarán el traslado a sus territorios.
“Hemos llegado a una serie de acuerdos muy concretos y estableceremos la ruta de trabajo. El diálogo social es el eje fundamental para la democracia. Los compañeros indígenas retornarán a sus territorios y ya hemos organizado un articulación con distintas instituciones para apoyarlos en esa logística”, señaló Gabriel Rondón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos.
Son cerca de 1.800 indígenas que llegaron a la capital del país este lunes 31 de marzo y buscaban entablar un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro. Denunciaban aparentes incumplimientos en acuerdos logrados con el Ministerio del Interior.
Para saber más: Esmad tuvo que intervenir para recuperar movilidad por protesta indígena en Bogotá
La petición de los indígenas era que el Gobierno nacional les otorgue el reconocimiento jurídico y territorial a 7 comunidades.
Los manifestantes se separaron de las organizaciones indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO). Por tanto, solicitan un reconocimiento independiente para obtener, entre otras cosas, el giro estatal de recursos.