Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Petro sacará al embajador García-Peña? Lo regañó en Consejo de Ministros: “No habla con Trump, por eso quieren sacarnos”

Por otro lado, Gustavo Petro reprendió a la ministra de Vivienda, Helga María Rivas, por el manejo del presupuesto y las tarifas de agua.

  • El presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros. FOTO: COLPRENSA
    El presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros. FOTO: COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

Uno de los puntos del presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros del 22 de octubre fue un mensaje directo al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña. “Ni mi propio embajador ni mi canciller (que no tiene visa) hablan con Trump, dijo el mandatario al referirse a la falta de comunicación con el Gobierno de Donald Trump, con quien las relaciones atraviesan un momento de tensión.

En un tono crítico, señaló que la tarea del embajador debe ser establecer una comunicación directa con la administración estadounidense para evitar que la narrativa del senador Moreno —a quien acusa de propagar calumnias sobre Colombia— defina la agenda bilateral.

Durante su intervención, Petro reconoció que la relación entre Bogotá y Washington atraviesa un momento delicado, aunque descartó adoptar medidas de represalia en el corto plazo. En su criterio, la prioridad ahora es restablecer el diálogo directo con la Casa Blanca y frenar la influencia del senador republicano Bernie Moreno, a quien responsabilizó de distorsionar la imagen de su gobierno en Estados Unidos.

Por eso le advirtió al embajador Daniel García-Peña que, si no logra “construir un camino que llegue y le ponga otra visión a Trump”, la tensión podría escalar. “Lleve las razones por donde toca, o terminamos en una masacre del pueblo latinoamericano”, expresó.

Petro contrastó además su tono actual con el de sus declaraciones previas en redes sociales. En los días anteriores había optado por moderar sus críticas hacia Trump, pero en el consejo de ministros insistió en que sectores como el de Moreno están intentando desestabilizar su administración con acusaciones infundadas.

“Está desesperado por provocar un choque entre Trump y este Gobierno”, dijo Petro al referirse nuevamente a Bernie Moreno, y agregó: “Me tiene ad portas de ser juzgado por el señor Trump y sus jueces, que considero independientes”.

Según el presidente, la misión del embajador es llevar “los datos reales” a la administración estadounidense para contrarrestar esos mensajes y sostener la cooperación bilateral en temas sensibles como el narcotráfico y la seguridad en el Caribe. Con ese mensaje, dejó en claro que la permanencia de García-Peña en Washington dependerá de su capacidad para reabrir canales efectivos de comunicación con el Gobierno norteamericano.

Entérese: Reunión entre Petro y McNamara marca “el primer acercamiento para subsanar” crisis diplomática con Estados Unidos

Choque con MinVivienda y la reestructuración de las tarifas de agua

Cerca del final del Consejo, el presidente cambió de frente y dirigió sus críticas al interior del gabinete. El intercambio más tenso fue con la ministra de Vivienda, Helga María Rivas, quien expresó su inconformidad por haber firmado un documento ‘Compes’ (sirve como una herramienta para definir y guiar las políticas públicas) destinado a financiar aviones de guerra, pese a las limitaciones presupuestales de su cartera.

“Realmente firmamos un Compes para unos aviones de guerra y me dolió firmarlo, porque la prioridad, como usted siempre lo ha dicho, es el agua”, afirmó la ministra, explicando que el techo presupuestal del ministerio es bajo y que regiones como La Guajira, el Chocó y el Pacífico requieren inversiones urgentes en acueductos.

Petro interrumpió la exposición para reclamarle por no haberle informado directamente sobre esas decisiones. “Usted tiene un chat conmigo. Soy inmediato. Si eso ocurre, sabiendo que el presidente dijo otra cosa, ¿por qué no le dijo al presidente?”, cuestionó. A partir de ese punto, el presidente amplió su crítica al manejo del régimen tarifario del agua y el aseo, asegurando que las comisiones reguladoras actúan en función de intereses privados y no del bienestar ciudadano. Continuó afirmando que las comisiones reguladoras de energía, agua y aseo están “obedeciendo a los grandes dueños de los negocios que están estafando al pueblo”

La ministra respondió que el rezago en la actualización tarifaria obedece, en parte, a que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento no está completa, pues actualmente solo cuenta con dos comisionadas. Explicó que el tema se ha discutido varias veces en el mismo Consejo de Ministros y que el viceministro de Aguas (Edward Steven Liberos), junto con el equipo técnico, trabaja en el nuevo marco tarifario.

Sin embargo, Petro reiteró su desacuerdo: dijo que el viceministro “le cree más a Andesco (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones) que a nuestro proyecto” y que el retraso afecta la implementación del programa ‘Basura Cero’ de MinAmbiente.

Fue así que el mandatario anunció una reestructuración del Ministerio de Vivienda. “Si las comisiones reguladoras obedecen a los dueños de los negocios y no al pueblo, no sirven en este Gobierno”, dijo Petro.

Le puede interesar: ¿Qué implicaría para Colombia suspender el TLC con EE. UU.? Graves consecuencias para exportaciones, inversión y empleos

Preguntas sobre la nota:

¿Por qué Gustavo Petro regañó al embajador García-Peña?
Porque, según Petro, el embajador no ha logrado mantener comunicación con Donald Trump ni defender la imagen de Colombia ante acusaciones de políticos estadounidenses.
¿Qué dijo Petro sobre las tensiones con Estados Unidos?
Reconoció un momento delicado, pero descartó sanciones. Dijo que busca reabrir canales de comunicación y frenar ataques de sectores conservadores.
¿Por qué Petro también criticó a la ministra de Vivienda?
La reprendió por firmar un documento para financiar aviones de guerra pese a las necesidades de inversión en agua y saneamiento básico.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida