Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Germán Trejo, estratega encargado de radicalizar el Gobierno Petro, fue removido de su cargo por presuntas estafas

El estratega mexicano había sido vinculado al gabinete con el fin de mejorar la estrategia de comunicaciones de cara a los últimos 10 meses que le quedan a Petro en la Casa de Nariño.

  • Gustavo Petro había vinculado a su equipo de trabajo al mexicano Germán Trejo con el fin de que mejorarán sus alocuciones y estrategia de comunicaciones de cara a las elecciones del 2026 ignorando algunas denuncias por presunta estafa. Foto: Presidencia
    Gustavo Petro había vinculado a su equipo de trabajo al mexicano Germán Trejo con el fin de que mejorarán sus alocuciones y estrategia de comunicaciones de cara a las elecciones del 2026 ignorando algunas denuncias por presunta estafa. Foto: Presidencia
hace 2 horas
bookmark

Germán Trejo, estratega de comunicaciones que ha participado en algunas campañas de políticos de centro-izquierda de América Latina, fue acercado semanas atrás al presidente Petro para mejorar sus alocuciones y estrategia de cara al 2026, sin embargo, ya fue removido de su cargo.

Su salida del Gobierno Petro se habría dado por las denuncias que hay en al menos seis países de América Latina, además de las que existían del mismo Pacto Histórico por hechos ocurridos en el 2022.

Lea también: Germán Trejo, el asesor extranjero que trajo Petro para radicalizar al Gobierno y la campaña de 2026

De acuerdo con denuncias que conoció en exclusiva EL COLOMBIANO, cuatro estrategas políticos de Paraguay, Venezuela y Ecuador que trabajaron con Trejo se reconocen como víctimas de Trejo en el marco de campañas presidenciales, legislativas y locales.

Según testimonios que conoció este medio, gracias a su modus operandi, el mexicano le quedó debiendo a asesores de estos países sumas que van desde 20.000 hasta 40.000 dólares.

Trejo se vende internacionalmente como el que “no le cuesta a la campaña y además aporta”, esto con un esquema en el que garantiza a los clientes que deben pagar por adelantado los tres primeros meses y una vez que se han cumplido, él garantiza que a partir del cuarto mes comienza a hacer una recaudación de fondos para la campaña.

“Él donde llega tiene su performance y dice que tiene una firma registrada en Texas o en Ohio y que todo lo tramita con un abogado de allá. Pero es una desventaja porque cuando lo quieren demandar nadie quiere pagar eso en Estados Unidos y quedar con esa marca de tener un proceso abierto”, le mencionó un consultor político a EL COLOMBIANO respecto a su empresa, Battleground Solutions, la cual no existe.

Además de estas denuncias que pese a ser ignoradas en la Presidencia inicialmente ya hicieron ruido en el gabinete, otra conducta que no gustó del mexicano, según lo conoció La FM, fue su forma invasiva de asumir ciertos procesos internos como su injerencia sobre la plataforma Sami que es el sistema por el cual se autorizan las campañas publicitarias de las entidades estatales.

Según informó el medio radial, Trejo estaba decidiendo qué proyectos recibían pauta estatal y cuáles no, algo que generó molestias en el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

Siga leyendo: Congresistas alertan que el Gobierno Petro usará el presupuesto del Fondo Paz como plataforma electoral

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida