Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En plena frontera de Colombia y Ecuador entregaron a extraditable que traficaba cocaína con disidencias de Farc

Policías de tres países golpearon a una organización conocida como “los Black”, que opera en la Costa Pacífica.

  • Alias “Saulo” fue entregado por la Policía de Ecuador a sus homólogos de Colombia, en el puente internacional de Rumichaca. FOTO: CORTESÍA DE POLICÍA.
    Alias “Saulo” fue entregado por la Policía de Ecuador a sus homólogos de Colombia, en el puente internacional de Rumichaca. FOTO: CORTESÍA DE POLICÍA.
hace 2 horas
bookmark

Una operación internacional contra una organización dedicada a traficar droga y blanquear 44 millones de dólares anuales terminó con la entrega de un narco en la frontera de Colombia y Ecuador.

El protagonista criminal de la historia es el extraditable Saulo Anastasio Estupiñán (“Saulo”), señalado de ser el enlace internacional de la red conocida como “los Black”, quien fue capturado en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, en una operación en la que participaron policías antinarcóticos del vecino país, de Colombia y la DEA.

Tras su detención, “Saulo” fue llevado a la ciudad de Ipiales (Nariño), y en plena franja fronteriza se lo entregaron a la Dirección Antinarcóticos.

En las últimas dos semanas fueron arrestados otros cuatro integrantes de ese grupo: Talía Griselda Estupiñán Ospina, Mauricio Velandia Virgüez, Camilo Betancourt (“Max”) y Laura Gutiérrez (“Chola”), en las ciudades de Bogotá, Tumaco y Cali.

“Esta estructura criminal tenía alianzas criminales con la Coordinadora Guerrillera del Pacífico (una disidencia de la guerrilla de las Farc), con influencia en Nariño, y coordinaban el tráfico de drogas y lavado de activos a través de la región pacífica colombiana, con alcance en México, Costa Rica, Guatemala y Estados Unidos, con la capacidad para lavar más de 44 millones de dólares anuales”, reportó la Dirección Antinarcóticos de la Policía.

Según el general Carlos Triana, director de la Policía colombiana, los detenidos están pedidos en extradición por la corte federal del Distrito de Texas, en Estados Unidos, por los delitos de narcotráfico y lavado de activos.

La Coordinadora Guerrillera del Pacífico es liderada por alias “Allende”, y hace cuatro meses se separó de la disidencias de las Farc conocida como Segunda Marquetalia. Actualmente está en negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Fisura en Segunda Marquetalia deja a Márquez sin US$3 millones al mes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD