Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es Diana Fajardo, la única magistrada que le dio el “sí” a la despenalización del aborto?

  • La magistrada Fajardo cuenta con más de 30 años de experiencia laboral en sector público y privado. FOTO COLPRENSA/Álvaro Tavera
    La magistrada Fajardo cuenta con más de 30 años de experiencia laboral en sector público y privado. FOTO COLPRENSA/Álvaro Tavera
22 de febrero de 2022
bookmark

A las apretadas votaciones en la Corte Constitucional frente a la despenalización del aborto se sumó un factor que no pasa desapercibido: a pesar de que el fallo impactaba, de forma directa, la decisión de las mujeres de interrumpir voluntariamente su embarazo, solo una de las magistradas, Diana Fajardo, votó a favor.

La abogada y politóloga de corte liberal es magistrada desde junio de 2017, cuando llegó a la Corte Constitucional luego ser ternada como aspirante por la Corte Suprema de Justicia y, posteriormente, de obtener el respaldo por parte del Senado.

Además de ser una de las cinco personas que decidió aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación, Fajardo lideró la ponencia que extendió el derecho a la muerte digna a pacientes que no estén en fase terminal.

Así mismo, fue una de las integrantes de la Corte Constitucional que votó a favor y consiguió la declaración del estado de cosas inconstitucional por el bajo nivel de implementación del Acuerdo de Paz, propiamente en lo relacionado con las garantías de seguridad para los firmantes, el pasado 27 de enero.

Diana Fajardo, quien además es vicepresidenta de la Corte, llamó la atención en diciembre del 2021 cuando afirmó –durante el XVIII Conversatorio Nacional de Género de la Rama Judicial– que en el alto tribunal hace varios años se superó el techo de cristal: “Creo que La Corte hace honor a su género. ‘La Corte’ es femenina y eso es clarísimo en ese momento por su composición”, recordó, haciendo referencia a que actualmente cuatro de los nueve integrantes son mujeres.

“Como juez solo puedo fallar en derecho. No opinar”, le dijo la magistrada a EL COLOMBIANO, luego de que se anunciara la decisión de la despenalización –que quedó 5-4–, cuyos votos a favor fueron de Antonio José Lizarazo, José Fernando Reyes, Alberto Rojas y Julio Andrés Ossa.

En contraste, el magistrado y las magistradas que se opusieron a la despenalización fueron Jorge Enrique Ibáñez, Cristina Pardo, Paola Meneses y Gloria Stella Ortiz.

Diana Fajardo tiene, además, una especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y más de 30 años de experiencia laboral tanto en el sector privado como en el público. En este último, se ha enfocado en el derecho constitucional e incluso, de acuerdo con su hoja de vida, participó del proceso que culminó con la reforma constitucional de 1991, en el cargo de asesora de las consejerías presidenciales para La Reforma y la Asamblea Constitucional y para el Desarrollo de la Constitución.

En cuanto a su participación en política, Fajardo fue asesora del fallecido Horacio Serpa en el ministerio de Gobierno y fue su secretaria general en el Ministerio del Interior entre 1994 y 1996.

En su hoja de vida cita una experiencia específica de más de 10 años en la elaboración de proyectos de ley y de decretos, defensa judicial de la Nación y del Distrito Capital y asesoría jurídica no solo al Ministerio del Interior y la Presidencia de la República, sino a diversas entidades territoriales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD