Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Investigan otro ataque a una mujer trans en Antioquia: un hombre la apuñaló y luego huyó

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la mujer, identificada como Selena, estaba en Medellín y fue citada en La Estrella. Una vez allí, un hombre la hirió varias veces con arma blanca.

  • Antioquia es el departamento de Colombia donde se han registrado más homicidios de personas LGBTIQ+ este año, según Caribe Afirmativo. FOTO EL COLOMBIANO
    Antioquia es el departamento de Colombia donde se han registrado más homicidios de personas LGBTIQ+ este año, según Caribe Afirmativo. FOTO EL COLOMBIANO
hace 9 minutos
bookmark

En medio de la indignación que se siente todavía por el atroz asesinato de Sara Millerey González Borja, el pasado fin de semana en Bello, se conoció un nuevo ataque a una mujer trans en el Valle de Aburrá, lo que mantiene la preocupación por la violencia que se ejerce en contra de la población LGBTIQ+ en Antioquia, uno de los lugares del país con mayores índices de estos hechos.

Según el reporte oficial, el pasado 6 de abril, la víctima, identificada como Selena, se encontraba departiendo con unos amigos en el barrio Colombia, de Medellín. En ese momento, al parecer, fue contactada por medio de una red social para una cita e, incluso, le enviaron un vehículo solicitado por medio de plataforma para que la llevara al lugar, ubicado en La Estrella, al sur del Valle de Aburrá.

Le puede interesar: “Era muy alegre y carismática”: familiares despidieron a Sara, la mujer brutalmente asesinada en Bello

Posteriormente, según el informe del Cuerpo Técnico Investigación (CTI), cuando Selena llegó al lugar que le indicaron, se dio cuenta de que allí no existía el apartamento al que la citaron y fue entonces que habría sido abordada por un hombre que la invitó a comprar comida.

No obstante, cuando estaban en la portería de una unidad residencial de ese municipio, el hombre agredió a Selena en repetidas ocasiones con un arma cortopunzante y después huyó del sitio. La víctima fue auxiliada y la llevaron a un centro asistencial para atender las graves heridas, de las que aún se recupera.

Lea también: Brutal asesinato: a mujer trans le partieron las piernas y la lanzaron a una quebrada en Bello

Por los datos que constan en el informe del caso, cuya diligencia judicial se hizo apenas este viernes 11 de abril, la mujer trans víctima de estos hechos tiene 34 años y se identifica con cédula de extranjería.

“Cabe resaltar que hay un reporte previo por parte de la Sijin al general de la Policía Metropolitana en el cual intervienen dos cuadrantes, uno en La Estrella y otro en Caldas, y ni La Estrella ni Caldas ni los servidores de la Sijin reportan creación de NUNC (Número Único de Noticia Criminal)”, se lee en el informe más reciente de las autoridades.

En dicho reporte también informaron que no se habría realizado una acción policial inmediata en el hecho y que la diligencia judicial se hizo por orden directa de los superiores de la Seccional Medellín. Por lo pronto, se solicitaron videos de las cámaras de seguridad del sector donde ocurrieron los hechos para tratar de establecer quién es la persona que agredió de esa forma a Selena.

Antioquia es el de más homicidios a personas LGBTIQ+ en Antioquia

Este caso es preocupante porque justamente los últimos días se ha reforzado la alerta por la violencia contra la población LGBTIQ+ en Antioquia, el departamento de Colombia con más casos de asesinatos en su contra.

Con el homicidio de Sara Millerey, a quien primero lesionaron y luego arrojaron a una quebrada, son 13 las personas LGBTIQ+ asesinadas en el departamento este 2025, mientras que en todo el país se contabilizan 25 casos, según datos con corte al pasado 9 de abril.

Estos datos son de la ONG Caribe Afirmativo, la cual hace seguimiento a los hechos de violencia contra esta población en todas sus modalidades. De acuerdo con la organización, en el caso de Antioquia, siete hechos ocurrieron en Medellín, dos en Bello —incluyendo el de Sara Millerley— y uno más en el municipio de Caldas. Los restantes hechos en el departamento ocurrieron en Caucasia, Hispania y San Roque.

Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, sostuvo que no deja de aparecer en medio de estos hechos la presunción de que son crímenes que se cometen en razón de la orientación y la identidad de género de las víctimas y que ello tiene un elemento visible en la forma como muchas veces se encuentran los cuerpos: “Como se ejerce la violencia, el modus operandi, hace pensar que hay una relación directa entre la orientación sexual, identidad o discusión de género de la víctima y el hecho victimizante, que es lo que se llama violencia por prejuicio, que es lo que tiene que entrar a determinar la Fiscalía en la investigación”.

Desde Caribe Afirmativo también hicieron un llamado a la Fiscalía para que acelere las investigaciones. “Para saber si estamos ante unos casos de violencia por prejuicio, creemos que con esta herramienta la Alcaldía Distrital puede tomar acciones de juicio para prevenir que se cometan este tipo de delitos hacia futuro”, manifestó Castañeda, quien reiteró que no se trata solo de Medellín, sino de todos los municipios del Valle de Aburrá.

Siga leyendo: Asesinato de otro hombre LGBTIQ+ en Medellín preocupa a colectivos; lo hallaron amarrado en su apartamento

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD