Una nueva encuesta de Invamer, contratada por Caracol Televisión y Blu Radio arroja varios resultados importantes para analizar la realidad del país. En lo que tiene que ver con la aprobación y desaprobación del presidente Gustavo Petro, la medición señala que el mandatario pasó de tener 60% en noviembre de 2024 a 60,3%. Mientras que su aprobación bajó de 36% a 35,1% en el mismo periodo.
Esto, a pesar de la crisis del gabinete que hubo a principios de febrero; la pelea con el presidente Donald Trump que por poco genera el rompimiento de relaciones con Estados Unidos; y el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Segunda del Senado.
- Empresa que realizó la encuesta: Invamer S.A.S.<br />
- Persona natural o jurídica que la encomendó: Noticias Caracol y Blu Radio.
- Fuente de financiación: Noticias Caracol y Blu Radio.
- Objetivos:
- Universo: hombres y mujeres de 18 años en adelante, de todos los niveles socioeconómicos a nivel nacional, con cubrimiento urbano y rural (excluyendo los departamentos antiguamente llamados ‘Territorios Nacionales’).
- Marco Muestral: en la primera fase del muestreo, Censo Nacional discriminado por municipios. En la segunda fase, planimetría de cada una de las poblaciones seleccionadas. En la tercera fase, hogares de las manzanas y veredas seleccionadas en cada población. En la cuarta y última fase, personas mayores de 18 años o más, residentes en cada hogar. Este marco muestral cubre el 100% del grupo objetivo.
- Tamaño y distribución de la muestra: se realizaron 1.200 encuestas distribuidas en 56 municipios en total, de los cuales 15 son capitales como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.
- Sistema de muestreo: se realizó un muestreo por etapas, así: en la primera etapa, selección aleatoria sistemática de 75 puntos muestrales en todo el país. En la segunda etapa, selección aleatoria sistemática de cuatro manzanas o veredas en cada punto muestral. En la tercera etapa, selección aleatoria sistemática de cuatro hogares por manzana o vereda. En la cuarta etapa, selección aleatoria simple de una persona de 18 años o más residente en el hogar.
- Margen de error: los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95 %, son: para el total de la muestra de 1.200 encuestas +/- 2,83%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 6,80%, Norte Caribe +/- 6,33%, Centro Oriental +/- 5,77%, Antioquia/Eje Cafetero +/- 6,33% y Sur Occidental +/- 6,55%.
- Técnica de recolección de datos: encuestas personales en el hogar del encuestado a través de dispositivos móviles (tablets).
- Fecha de recolección de los datos: del 21 al 25 de marzo de 2025.
- Método de validación: se revisó el 100% de las encuestas realizadas y se supervisó el 10% de las mismas.