La consulta interna del Pacto Histórico, celebrada este domingo en medio de una jornada irregular —con mesas vacías en algunas regiones y disturbios en otras—, definió a Iván Cepeda como el ganador indiscutible para representar al bloque en la contienda presidencial de 2026.
El senador obtuvo 1.540.391 votos, una cifra que lo consolidó como la principal figura de la coalición.
Pero si bien la consulta resolvió la candidatura presidencial, abrió una nueva disputa al interior del movimiento: la que enfrenta a la exministra de Salud Carolina Corcho y a la senadora María José Pizarro por la cabeza de lista al Senado.
Corcho, quien quedó en segundo lugar detrás de Cepeda, recordó tras los resultados que existía un acuerdo político previo: el perdedor de la consulta encabezaría la lista al Senado.
“Honro la palabra, acepto mi derrota, respeto y respaldo al senador Iván Cepeda. Pedimos que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos. La lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado”, afirmó la exministra.
Sin embargo, ese renglón tiene nombre propio desde hace meses: María José Pizarro.
Amplíe la noticia: Así terminó la consulta del Pacto Histórico: Iván Cepeda 64,7%; Carolina Corcho 29,19% y Daniel Quintero 6,05%
La senadora había desistido de participar en la consulta del 26 de octubre bajo la promesa de que sería la cabeza de lista al Senado en 2026, una posición pactada con las demás fuerzas del Pacto y oficializada el 19 de julio, cuando se publicó el acuerdo político de la coalición.
Las declaraciones de Corcho, no obstante, reabrieron el debate sobre la validez de los compromisos internos.
“El acuerdo es que quien encabece la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular. El Pacto Histórico no tiene bolígrafo; todas las dignidades deben ser producto del voto ciudadano”, insistió la exministra, sugiriendo que su resultado en las urnas le da legitimidad para ocupar el primer lugar.
El dilema pone a la colectividad frente a un pulso político que amenaza con escalar. Si se respeta el pacto anterior, Pizarro mantendría la cabeza de lista; si se privilegia el mandato popular, Corcho tomaría su lugar.
Lea más: Poca participación en Medellín durante la consulta del Pacto Histórico: mesas vacías y jornada sin incidentes
En cualquiera de los dos escenarios, el liderazgo femenino dentro del movimiento podría fracturarse.
¿Cómo quedará la lista al Senado del Pacto Histórico?
Con este panorama, quienes encabezarían la lista al Senado del Pacto Histórico para 2026 serían:
1. María José Pizarro o Carolina Corcho
2. Pedro Hernando Flórez Porras
3. Carmen Patricia Caicedo Omar
4. Wilson Neber Arias Castillo
5. Laura Cristina Ahumada García
6. Walter Alfonso Rodríguez Chaparro
7. Aída Yolanda Avella Esquivel
8. Ferney Silva Idrobo
9. Yuly Esmeralda Hernández Silva
10. Carlos Alberto Benavides Mora
Por ahora, el Pacto Histórico celebra el triunfo de Cepeda, pero deberá resolver pronto su primera gran crisis rumbo a las legislativas: decidir quién encabezará su lista al Senado sin romper los equilibrios internos que sostienen la coalición de gobierno.