Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fact check: ¿es cierto que la Consulta Popular se puede financiar con reposición de votos como dijo el ministro de Trabajo?

El ministro Antonio Sanguino afirmó que la campaña por la consulta popular sobre la reforma laboral podrá financiarse mediante reposición de votos, como cualquier campaña electoral. La oposición rechazó la propuesta, alegando que la ley prohíbe ese tipo de financiación.

  • Sanguino declaró que a los canales digitales dispuestos por el Gobierno para que la ciudadanía proponga preguntas llegaron más de 20.000 propuestas. FOTO: COLPRENSA
    Sanguino declaró que a los canales digitales dispuestos por el Gobierno para que la ciudadanía proponga preguntas llegaron más de 20.000 propuestas. FOTO: COLPRENSA
hace 3 horas
bookmark

A la espera de que el Gobierno de Gustavo Petro radique la solicitud formal al Senado para convocar a la consulta popular, este lunes se reabrió la discusión alrededor de la financiación de los diferentes comités que promuevan el mecanismo, particularmente, los que –alineados con el Ejecutivo– impulsen el sí.

En este contexto, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, levantó ampolla al asegurar que aquellos que hagan campaña podrían pedir los recursos que se inviertan a través de reposición de votos. “Todas las campañas se financian igual, todas, con financiación pública a través de la reposición de votos”, declaró el funcionario en diálogo con la emisora Blu Radio.

Lea más: ¿Cuánto le cuesta al país la consulta popular de Petro? Esta es la millonaria cifra que reveló la Contraloría

De acuerdo con Sanguino, habrá un comité por el sí que agrupará a las organizaciones sociales y serán ellos lo que tendrán que responder sobre los mecanismos de financiación de la campaña. “Los comités que se organicen, las centrales sindicales, los partidos, tendrán recursos propios y acudirán a créditos. Buscarán financiación del sector privado, como ocurre con toda campaña electoral”, explicó.

Consultado sobre cuál será la partida destinada por el Gobierno, el ministro señaló que el Ejecutivo va a “garantizar y comprometerse a que los mecanismos de financiación por el sí y el no sean los que están previstos en la ley”.

Lea también: El Gobierno dará a conocer este martes las preguntas de la consulta popular

En esa línea, al insistir que esta “es una campaña como cualquier otra”, Sanguino manifestó que el Gobierno se va a limitar a impulsar la participación del mecanismo y que quienes hagan campaña podrán pedir el dinero a través de reposición de votos. “Una cosa es la campaña por el sí y otra es invitar a que la gente vote la consulta (...) Tengo absoluta claridad sobre estos temas presupuestales”, agregó.

Sin embargo, esa tesis fue cuestionada por figuras de la oposición. El concejal de Bogotá Daniel Briceño (Centro Democrático) recordó que la norma establece que no habrá reposición de votos para consultas. En efecto, el cabildante citó una resolución de 2018 relacionada con la Consulta Anticorrupción que indica que en dicho mecanismo de participación ciudadana “no habrá reposición de gastos de campaña ni reposición por votos obtenidos por cualquiera de las opciones”.

Además, el senador Miguel Uribe advirtió que desde el Senado no van a permitir que “los recursos de los colombianos se sigan botando en politiquería y en inflar el ego de Petro. Esto es una ilegalidad y tomaré todas las acciones legales para detenerlo”, anunció.

En ese sentido, la senadora Angélica Lozano, una de las promotoras de la Consulta Anticorrupción, aclaró también que en los mecanismos de participación como la consulta, el referendo o el plebiscito no hay reposición de gastos. “En consultas presidenciales sí hay, ejemplo Petro-Francia (Márquez); (Iván) Duque-Martha Lucía Ramírez”.

Si bien se tenía previsto que este lunes la consulta popular fuera radicada en la Secretaría del Senado, Sanguino confirmó que la fecha se pospuso, aunque esta misma semana será presentada. “Es cuestión de par de días”, dijo, precisando que el cuestionario no excederá las 12 preguntas.

Entérese: Consulta popular en Colombia: ¿qué es, cómo funciona y cuándo se puede convocar?

“La plenaria del Senado se pronuncia sobre la solicitud no sobre el contenido de las preguntas. No serán más de 12 preguntas, exclusivamente sobre el contenido de la reforma laboral. Hemos elaborado un cuestionario que recoge el alma y la columna vertebral de la reforma laboral que fue hundida en la Comisión Séptima”, agregó.

Además, Sanguino declaró que a los canales digitales dispuestos por el Gobierno para que la ciudadanía proponga preguntas llegaron más de 20.000 propuestas. Eso sí, insistió en que la consulta estará concentrada en asuntos de la reforma laboral. “Esta consulta no es un árbol de Navidad, aquí vamos a concentrarnos en que la gente se pronuncie sobre los derechos laborales”.

Aunque aún no se conoce el cuestionario completo y el ministro indicó que ya “han avanzado bastante” en la formulación, se confirmó que las preguntas girarán alrededor de asuntos como estabilidad laboral, el horario de jornada diurna, la protección reforzada de las mujeres, derechos de los trabajadores de plataformas de reparto y modificaciones al contrato de aprendizaje del Sena.

Inclusive, el ministro volvió a dirigirse con dureza contra los senadores que hundieron la reforma en la Comisión Séptima. “Oficiaron como sepultureros de esta reforma (...) Son ocho senadores ya conocidos por todos, que hundieron o pretendieron obstruir la reforma laboral. Corresponde entonces que la ciudadanía se pronuncie”, agregó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD