Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Ya lo revisó? Renovaron con más funciones al geoportal climático del Siata; vea lo que se puede hacer ahora

Ciudadanos podrán visualizar de inmediato el pronóstico de lluvias y temperatura, según su municipio de interés. Además, la herramienta brindará un acceso a otros importantes datos de forma más amigable y fácil.

  • Imagen de referencia de un operario del Siata. Adelante, así quedó el nuevo geoportal. Foto: Jaime Pérez Munévar.
    Imagen de referencia de un operario del Siata. Adelante, así quedó el nuevo geoportal. Foto: Jaime Pérez Munévar.
hace 35 minutos
bookmark

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá presentó la actualización del geoportal ciudadano del proyecto SIATA en la feria Smart Cities LATAM 2025. La nueva cara de la herramienta (disponible en la web https://geoportal.siata.gov.co/)pone a disposición de la gente el acceso a datos en tiempo real sobre el clima del Aburrá, la calidad del aire y los niveles de riesgo en la subregión.



Una de las principales novedades es que, al ingresar al geoportal del Siata, los ciudadanos podrán visualizar de inmediato el pronóstico de lluvias y temperatura, además de seleccionar su municipio de interés a través del menú desplegable.

El geoportal de SIATA ahora también permite el acceso a diversas redes de monitoreo, entre las que se destacan las de ubicación e intensidad de la lluvia en el Valle de Aburrá y parte de Antioquia; las de niveles de las quebradas que permiten conocer los cambios en los niveles del agua en el río Aburrá-Medellín y algunas de sus quebradas; las de calidad del aire en los nueve municipios y el Distrito; las de concentraciones de contaminantes en zonas urbanas densamente pobladas; las de alta contaminación vehicular o industrial.

Lea también: Calendario astronómico abril 2025: Luna Rosa, lluvia de estrellas y todos los eventos visibles en el cielo este mes

También se puede acceder a las redes de monitoreo de Meteorología que proporcionan información sobre temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento, así como presión atmosférica; y las de cantidad de lluvia acumulada en diferentes escalas de tiempo (esenciales para la planificación y prevención de riesgos).

Otra novedad es el acceso a las cámaras de monitoreo que desde diferentes puntos del Aburrá permiten hacer seguimiento en tiempo real de variables ambientales como la observación de la mezcla de contaminantes en la atmósfera; la formación y movimiento de nubes; el monitoreo de inundaciones en zonas críticas; la observación de cambios en los niveles del agua en el río Medellín.



“Hoy presentamos un portal que se ha actualizado para que los datos se puedan observar de una manera más accesible y amigable para todos los ciudadanos. Buscando que la interacción con la plataforma sea intuitiva, fácil de usar, atractiva y que cumpla con sus necesidades de consulta”, dijo Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana.

Lea también: La estrategia ‘mi Páramo’ logró llegar a las 15.000 hectáreas protegidas en Santurbán, Guerrero y Chingaza

Con esta actualización, se busca brindar a la ciudadanía herramientas confiables y accesibles para la consulta de información clave en la gestión del riesgo y en el seguimiento de los fenómenos climáticos de la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD