Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Solución a la vista en famosa loma del “sube o no sube” en Sabaneta: en mayo abren nueva vía

Tras reunión con constructores de la zona, Alcaldía definió cronograma de obras para destrabar la movilidad en la famosa loma del “sube o no sube”.

  • Así está hoy la obra de la nueva vía para subir a la loma de San José en Sabaneta. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    Así está hoy la obra de la nueva vía para subir a la loma de San José en Sabaneta. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
  • El trancón tanto de subida como de bajada en la vía del accidente. FOTO: CAPTURA VIDEO @SUBEONO
    El trancón tanto de subida como de bajada en la vía del accidente. FOTO: CAPTURA VIDEO @SUBEONO
hace 2 horas
bookmark

Luego de culminar una reunión con los constructores que realizan proyectos urbanísticos en la famosa Loma de San José en Sabaneta –que se ha vuelto viral con el famoso “sube o no sube” y donde se presentó un fuerte accidente la semana pasada– el alcalde de Sabaneta anunció las fechas en las que quedaría lista la nueva vía para acceder al sector así como otras importantes obras urbanísticas en la zona.

Lea acá: estas son las lomas más empinadas y peligrosas de Medellín
Cabe mencionar que el sector de San José –según detalló el mandatario sabaneteño Alder Cruz– presenta actualmente un retraso de 12 años en las obras por obligaciones urbanísticas que los constructores debían realizar en este empinado sector de Sabaneta, que tiene una única vía de acceso con una inclinación de un 34% por lo que acceder a ella es todo un complique sobre todo cuando llueve.

En San José se aprobaron dos planes parciales: Casa Sabaneta y La Macana, entre 2012 y 2013. Estos traían unas unidades de gestión inmobiliarias que tenían que entregarle a la vereda varias obligaciones urbanísticas como vías, redes de servicios públicos, alumbrado y espacio público efectivo.

“Las obras de los planes empezaron pero en tres administraciones nadie miró si se estaban cumpliendo las obligaciones. Es más, ni siquiera montaron una mesa técnica de constructores para hacer las obras. Y eso nos trae al panorama de hoy donde la parte alta de la vereda está copada de torres de apartamentos pero apenas hay una vía de acceso por la que antes circulaban 50 vehículos al día y hoy la cruzan cerca de 9.000”, comentó Cruz.

El trancón tanto de subida como de bajada en la vía del accidente. FOTO: CAPTURA VIDEO @SUBEONO
El trancón tanto de subida como de bajada en la vía del accidente. FOTO: CAPTURA VIDEO @SUBEONO

Volviendo al presente, el alcalde Cruz le contó a EL COLOMBIANO que la denominada Vía S y la calle 75B Sur –que llegan a San José desde la vía principal de la vereda La Doctora hasta la unidad residencial Cattleya y que serán la vía alterna para llegar a la vereda– ya se encuentran pavimentadas por lo que solo está pendiente la instalación de sus señales de tránsito, su iluminación pública y sus barreras de contención para entregársela a la comunidad.

“Es decir que los constructores del Plan Parcial La Macana deben entregar al 25 de abril de 2025 toda la señalización y las barreras de contención de estas dos vías así como la glorieta de empalme en La Doctora. Y el 2 de mayo de 2025 deben entregar el alumbrado público de ambas”, comentó Cruz.

El mandatario también añadió que una vez estén listos estos trabajos y se habilite la vía alterna para San José, se procederá a cerrar la calle 77 Sur –que ya por fin cuenta con andenes y protección para peatones– pues se cambiará el asfalto de esta por uno más adecuado para las actuales circunstancias.

“El Plan Parcial Casa Sabaneta deberá entregar pavimentada la calle 77 Sur con un asfalto que poseerá unas especificaciones técnicas muy precisas, de mayor adherencia y seguridad. Se espera que en 15 días Casa Sabaneta entregue la vía con el nuevo pavimento, es decir el 17 de mayo. Y que se culmine la ampliación de la misma, que ya se viene ejecutando hasta Catleya, a más tardar el 31 de julio de 2025. El cambio de pavimento toca hacerlo apenas la Vía S esté terminada porque no puedo dejar la vereda incomunicada”, añadió.

Cruz comentó que una vez se concluyan los trabajos, una mesa técnica de Movilidad analizará el circuito vial desde y hacia San José y sus riesgos; y posiblemente de esta mesa surjan cambios al sentido vial de algunas vías así como a las rutas de transporte público de la zona. Las modificaciones serán informadas con tiempo a los sabaneteños.

El mandatario señaló que la estrategia que usaba antes de frenar los planes de manejo de tránsito PMT a los constructores –con los que se autorizaba la circulación de los vehículos pesados con materiales para las obras– resultó un ejercicio complejo por lo que ahora lo usan con mesura.

“Cuando se levantaban los PMT, los bancos le suspendían los giros a los constructores porque estos no registraban avances de obra. Entonces esto nos afecta porque no había cómo hacer las obras de ellos ni las obras que nos deben. Por eso digo que esto es un rompecabezas y hoy la urgencia es entregar la S y la 75B, pero ojo que ahí no termina el asunto. Los planes tienen todavía unidades de gestión por desarrollar y yo ya les dije a los constructores: no firmo una licencia más en San José hasta que no se pongan al día con las obligaciones urbanísticas. Y así ya les hemos rechazado tres proyectos”, añadió.

El mandatario apuntó que una vez se terminen estas obras priorizadas, los constructores deberán continuar las obras en otras vías hacia San José como la carrera 34 y la calle 78 Sur que llevan a la conexión San José-Cañaveralejo.

Frente a las críticas que le han lanzado sus detractores y algunos miembros de la comunidad a raíz de que la vía S estaba prometida para octubre de 2024 y que al parecer desde hace un tiempo por allí no se ven obreros, Cruz comentó que destrabar obras con 12 años de retraso le ha resultado parecido a un rompecabezas que se debe armar ficha a ficha.

“Es que si usted va hoy, las vías, como carreteras pavimentadas, están listas. Pero yo como alcalde no puedo permitir que los vehículos suban porque aún no se cumplen los requerimientos técnicos y si pasa un accidente eso es responsabilidad mía. Pero a mí si se me hace muy raro que los que en 12 años no hicieron nada por destrabar estas obras, ahora le echen la culpa a quien anda buscando soluciones”, comentó Cruz a la vez que insiste en que se investiguen a sus antecesores por tamaño olvido.

La vía de acceso a San José por estos días ha “mojado prensa” a raíz de videos virales que muestran la dificultad para transitarla y su incapacidad de albergar vehículos pesados de manera segura pues tiene una gran inclinación.

Por ello, luego de cada aguacero los conductores que la cruzan aseguran que esta se vuelve un suplicio por el riesgo de accidentes que representa, como ocurrió la semana pasada.

Y es que además cada cierre o carro varado que se presenta allí se puede volver un trancón que afecta incluso el acceso del municipio a la altura de la calle 77 Sur.

Pero más allá de un tema vial, según los residentes, la real problemática que aqueja a San José es el coletazo del contubernio entre autoridades y constructoras que desde la década de 2010 hicieron que el municipio más pequeño de Colombia experimentara un boom urbanístico desmedido en el que los entes de control locales “se hicieron los locos” permitiendo crecimientos urbanísticos desmesurados como la que hoy ocurren en San José, que pasó de tener cerca de 400 habitantes a esperar albergar cerca de 9.000 en tan solo uno de los planes parciales mencionados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD