La consulta del Pacto Histórico de este domingo dejó como gran derrotada a la senadora antioqueña Isabel Cristina Zuleta, quien tuvo una baja votación y salvo sorpresa le quedará muy difícil regresar al Congreso después del 20 de junio de 2026. En estas mismas elecciones, los dos grandes alfiles del exalcalde Daniel Quintero, Alex Flórez y Alejandro Toro, tampoco obtuvieron resultados como para dar por hecho su reelección.
Hablando de Zuleta, quien además es la coordinadora de la mesa de paz urbana por parte del Gobierno Nacional, logró 27.741 votos y ocupó el puesto 24 en la consulta al Senado, 157.288 votos menos que el “vencedor” de esta consulta, el senador Pedro Flórez.
De hecho, dentro de Antioquia no solo fue superada por Alex Flórez, de quien se hablará más adelante, sino por una joven política de Caucasia, de la cual más allá del Bajo Cauca antioqueño, poco se había escuchado nombrar: Kamelia Edith Zuluaga Navarro.
Esta historiadora caucasiana obtuvo 34.636 votos, 6.895 más que la actual senadora, y quedó ubicada en el puesto 19 de esta consulta. De acuerdo con medios de esta subregión, Zuluaga Navarro hizo una campaña austera y de trabajo con la comunidad, lo que le ayudó a obtener esta votación dentro de su territorio, principalmente.
Entérese: Votación del Pacto Histórico 59% menos que en consulta de 2022
La baja votación de Zuleta no solo comprometería su reelección al senado, teniendo en cuenta que en las elecciones del 2022 el Pacto Histórico obtuvo 20 curules en el Senado cuando se encontraba en su mejor momento, sino que incluso podría peligrar su presencia en el tarjetón del próximo 8 de marzo, todo dependiendo de cuántas personas podrán ser incluidas en esta lista y cómo se configure la misma.
Luego de estos resultados, la actual senadora calificó de “corrupto” al actual registrador, Hernán Penagos, y manifestó a través de sus redes sociales: “No solo nos cerraron la mayoría de los puestos de votación en la ruralidad, sino que pusieron menos mesas y están colapsados, esto es corrupción porque el Ministerio de Hacienda giró los recursos necesarios”.
El quinterismo quedó comprometido
Pero si la situación de la senadora Zuleta fue crítica tras la consulta, los principales aliados del exalcalde Daniel Quintero en esta coalición tampoco tuvieron votaciones como para festejos, aunque quedaron mejor perfilados que la congresista nacida en Ituango, Norte antioqueño, hace 43 años.
Continuando con el Senado, Alex Flórez Hernández quedó en la novena posición de la consulta de la cámara alta, con 63.995 votos, y depende de la votación que obtenga esta coalición el 8 de marzo y de los ajustes que se le haga al tarjetón antes de los comicios con la inclusión de otros congresistas que no participaron en la consulta para las votaciones parlamentarias.
Por su lado, el representante Alejandro Toro en las votaciones a la Cámara de Representantes por Antioquia quedó en segundo lugar, superado por el periodista e influenciador Hernán Muriel.
Le puede interesar: Iván Cepeda es el ganador de la consulta del Pacto Histórico con más del 64,4% de votos
Si bien, a priori esta ubicación le daría importantes chances a Toro de obtener la reelección, el resultado en la consulta mostró que quedó muy mal perfilado en comparación con Muriel, quien prácticamente lo duplicó en votación.
Mientras que el comunicador obtuvo 41.612 votos, Toro apenas llegó a los 21.741, es decir, 19.871 votos menos. Eso sí, triplicó la votación de quienes lo siguieron en esta consulta.
De hecho, otra de las grandes derrotadas en esta votación fue la exconcejal de Medellín, Dora Cecilia Saldarriaga, quien quedó octava en la votación, con 3.348 votos y tendría chances prácticamente nulas de ser elegida, teniendo en cuenta que en 2022 el Pacto Histórico solo obtuvo dos curules en la cámara baja.
En próximos días se dará a conocer, primero, si esta coalición acepta los resultados de estas votaciones y, segundo, cómo se reconfiguran los tarjetones con base en algunos movimientos políticos para saber la verdadera posición de estos parlamentarios, quienes, como se dice popularmente, quedaron en la “cuerda floja”.