Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobernación ha derribado 31 casas en todo Antioquia desde el año pasado; ¿por qué?

Las últimas dos se demolieron esta semana en Yarumal, en el norte del departamento.

  • Dos inmuebles fueron derribados este martes en Yarumal, Antioquia. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN
    Dos inmuebles fueron derribados este martes en Yarumal, Antioquia. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN
hace 2 horas
bookmark

Una de las estrategias que ha implementado la Gobernación de Antioquia en cabeza de Andrés Julián Rendón para combatir el microtráfico y las rentas de las bandas y los grupos delincuenciales de los municipios ha sido derribar los inmuebles que han identificado como “focos de inseguridad”.

Entérese: Caravana de Seguridad por barrios de Medellín dejó 25 capturados

Estos inmuebles son generalmente casas o edificaciones abandonadas que son usadas por los consumidores como lugar de consumo o por los vendedores como lugar de expendio. De ellos ya han sido demolidos 31 a lo largo y ancho del departamento.

El caso más reciente ocurrió en el municipio de Yarumal, al norte de Antioquia, el pasado martes, cuando contratistas de la Gobernación de la Alcaldía del municipio derribaron dos inmuebles.

El mandatario departamental celebró esta operación e invitó a más mandatarios al departamento a hacer lo mismo en sus municipios. Según Rendón, estas acciones pueden ser tan disuasivas como el mismo actuar de la Fuerza Pública o de la justicia.

“Quiero felicitar y agradecer al señor alcalde porque este tipo de medidas, como derribar los focos de inseguridad, son las que, desde la civilidad, desde un administrador público local o regional, redundan mucho en garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. A veces son tan o más disuasivas que la operatividad misma de la Fuerza Pública y que el accionar de la justicia”, señaló el Gobernador Rendón.

La primera de las viviendas de Yarumal se trata de un inmueble ubicado en el sector Betania —Troncal de Occidente—, la cual, según el informe de Policía especial, era utilizada para el consumo de estupefacientes y el almacenamiento de elementos robados.

En cuanto al otro inmueble, situado en el barrio San Carlos y abandonado hace cerca de 15 años, era utilizado por los habitantes en condición de calle y otras personas de la comunidad para el consumo y venta de estupefacientes. Adicionalmente, funcionaba como guarida para los delincuentes, quienes aprovechaban el lugar para robar a los transeúntes y las residencias aledañas.

Siga leyendo: En Sonsón, Antioquia, demolieron seis casas que eran “foco de inseguridad”, según la Gobernación

Por su parte, el Alcalde de Yarumal, Cristian David Céspedes, agradeció a la Gobernación de Antioquia por la intervención en ambos inmuebles, los cuales también presentaban fallas estructurales. “Nos había reportado la comunidad la necesidad de atender lo que ocurría en esta vivienda y en este sector donde se nos han presentado múltiples homicidios en el pasado, incluso el último fue hace algunas semanas aquí muy cerca. Acudimos a la Gobernación de Antioquia para que nos acompañara en este proceso y la respuesta fue bastante oportuna”, dijo Céspedes Correa.

Manuela Muñoz González, habitante del sector Betania de Yarumal, aseguró que la demolición es “un parte de tranquilidad” y agregó: “Por acá hay muchos niños, vivimos muchas personas. Nos parecía muy incómodo pasar por acá y ver gente extraña, caminantes y gente consumiendo. No era un buen ejemplo para nuestros niños, para las personas que vivimos acá, no era tan seguro que esta casa estuviera en abandono y que cualquier persona pudiera llegar a acceder a dormir o hacer lo que quisiera ahí”.

Consejo de seguridad en el Norte de Antioquia

Previo a las demoliciones, el Gobernador Andrés Julián lideró un Consejo de Seguridad con los alcaldes de la zona —Angostura, Briceño, Campamento, Valdivia y Yarumal—, allí, el Ejército, la Policía, la Fiscalía y los organismos de control se reunieron para analizar la situación de orden público. El mandatario departamental resaltó la disminución en los casos de homicidio en la zona y solicitó a la Fuerza Pública arreciar contra los criminales.

“Registramos una leve reducción del 3 % de las muertes violentas en lo que va de este año respecto al mismo período del año anterior. Le hemos pedido a los operadores judiciales ayudarnos en el esclarecimiento de las muertes violentas, porque de cada 100 muertes violentas, solo se ha logrado esclarecer 13. Y tan difícil como es el acontecimiento de un homicidio es no poder dar rápidamente con el paradero de los responsables”, indicó Rendón.

Asimismo, reiteró la recompensa de hasta $500 millones por alias Matías del ELN; $200 millones por alias Ramiro del Frente 18 de las disidencias FARC; $100 millones por alias Macho Viejo, segundo cabecilla del frente 18; $100 millones por alias Primo Gay, quinto cabecilla del frente 36 de las disidencias, y $100 millones por alias El Viejo o El Negro del Clan del Golfo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida