Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Demoras de hasta cinco horas en Migración del Aeropuerto José María Córdova ¿Qué está pasando?

No solo la falta de personal en el área de Migración estaría causando las insufribles esperas a los viajeros que entran y salen.

  • Imagen de referencia de viajeros esperando en el aeropuerto José María Córdova. Foto: EL COLOMBIANO
    Imagen de referencia de viajeros esperando en el aeropuerto José María Córdova. Foto: EL COLOMBIANO
hace 39 minutos
bookmark

Una delicada situación se viene dando en la principal terminal aérea del departamento y que tiene desesperados a los viajeros que lo frecuentan a raíz de la pésima bienvenida que les espera al llegar allí.



Con el paso de los días se han conocido cada vez más denuncias de las insólitas demoras que están sufriendo los viajeros –sobre todo los internacionales que arriban– para poder realizar sus trámites de migración, a raíz de los insólitos retrasos de hasta cuatro y cinco horas. Es decir que hay ocasiones en que los viajeros se gastan casi lo mismo esperando hacer el trámite para ingresar o salir del país, que en viajar desde Rionegro hasta la ciudad de Houston.


La situación se estaría dando por la falta de personal adscrito a Migración Colombia apostado en esta terminal aérea.

Lea también: Colombia fabricó su propio dron para operaciones militares contra grupos criminales


Y es que al parecer, según una entrevista del medio radial con Yeison Mesa, presidente del sindicato de Migración Colombia, pese a que en este aeropuerto pueden llegar y salir en promedio unos 12.000 usuarios al día, apenas habría nueve funcionarios de la entidad migratoria para atenderlos.

“No es que queramos entorpecer el procedimiento migratorio, pero es que acá llegan 14.000 usuarios y apenas tenemos nueve funcionarios para atender las dos áreas (a las que llegan los viajeros). Hay momentos donde quedan de a tres o cuatro por área porque los demás están comiendo o haciendo alguna diligencia. O sea que son hasta cuatro funcionarios para atender 7.000 usuarios”, comentó Mesa.



El líder sindical aclaró que la actual situación en el terminal de Rionegro nada tiene que ver con "operaciones tortugas" adelantadas por el Sindicato, toda vez que estas aún no se han llevado a cabo. Eso sí, señaló que la actual situación no solo se da por la falta de personal sino por otras situaciones.

"Este aeropuerto se quedó chiquito y ha habido una mala planificación por parte de la entidad y una mala administración por parte de la directora regional Antioquia que estuvo hasta ayer en el cargo y una mala planificación del Gobierno Nacional. Porque si bien la política de turismo sí ha funcionado con el aumento de viajeros, no ha habido aumento exponencial de funcionarios, no ha habido mejora en las garantías, no ha habido sueldos, ni siquiera ha habido buenas sillas. No hay nada", explicó Mena.

Lea también: ¿A punto de destrabarse puente inconcluso en vía al aeropuerto José María Córdova?


La situación en el José María Córdova es crítica teniendo en cuenta que como nodo regional de transporte aéreo ostenta la cifra de 75 vuelos –de Colombia y otras partes del mundo– que entran y salen de sus instalaciones al día, por lo que cualquier clase de demora de los viajeros es un asunto sensible toda vez que también repercute en la insuficiencia de las instalaciones para manejar un aforo tan alto, lo que completa una especie de círculo vicioso.

Por ahora no se ha conocido pronunciamiento desde la Cancillería al sensible tema que no solo puede repercutir en el malestar de viajeros, sino en otros temas tan delicados como el crecimiento del turismo en la ciudad o en la infraestructura aeroportuaria de este terminal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida