Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Pilas con las extorsiones por falso servicio: lo citan a hacer un trabajo y fingen su secuestro

Esta modalidad de delito está registrando hasta 15 casos por semana. Gaula Militar da recomendaciones para no caer.

  • Aunque el delito de extorsión en modalidad de falso servicio no es nuevo, se está registrando incremento de casos en Antioquia. FOTO Cortesía
    Aunque el delito de extorsión en modalidad de falso servicio no es nuevo, se está registrando incremento de casos en Antioquia. FOTO Cortesía
02 de septiembre de 2022
bookmark

Si usted es una persona natural o jurídica que trabaja prestando servicios a domicilio, debe tener en cuenta esta información: las autoridades en Antioquia están en alerta por el aumento de las extorsiones bajo la modalidad de falso servicio, un delito en el que puede caer fácil si no tiene cuidado.

Desde el Gaula Militar explicaron que en las últimas semanas han recibido entre 10 y 15 llamadas para pedir orientación sobre este tema, lo que representa un importante incremento en el departamento, porque antes se registraban entre tres y cinco casos.

¿En qué consiste? La persona que presta el servicio es llamada por un supuesto cliente para solicitar un trabajo, principalmente en zonas rurales o alejadas del casco urbano. Cuando se aproxima al lugar, los delincuentes intimidan a la víctima y la obligan a apagar su celular. Lo que buscan es dejarla incomunicada para luego llamar a la familia y hacerle creer que su ser querido fue secuestrado.

El mayor Juan José Gutiérrez, comandante del Gaula Militar Antioquia de la Cuarta Brigada, explicó que cuando los delincuentes llaman a las familias se hacen pasar por integrantes de temidas estructuras criminales organizadas para pedir altas sumas de dinero por el supuesto rescate, pues se trata de un secuestro que nunca ocurre en realidad.

Además del incremento, al comandante le preocupa que muchas veces las víctimas no denuncian estos hechos, por lo cual las autoridades no pueden actuar para combatir esa modalidad de delito.

¿Qué tener en cuenta para no caer en este delito?

Entre las recomendaciones que da el Gaula Militar están no brindar datos personales completos a los supuestos clientes que se contactan para solicitar un servicio, sino entregar datos empresariales básicos.

También es importante recolectar con precisión los datos del cliente, sus números de contacto y una dirección exacta a la cual dirigirse para hacer el trabajo, así como verificar que no sea en una zona inhóspita o demasiado alejada del casco urbano. Además, recomendaron no entregar la identificación plena del vehículo en el cual se va a llegar al punto de encuentro.

El Gaula Militar reiteró el llamado a los ciudadanos a que llamen a la línea nacional 147, que funciona las 24 horas del día, para denunciar estos hechos o solicitar orientación sobre un caso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD