Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
He dimensionado el tamaño de los políticos que tiene, políticos que pudiendo estar en el sector privado, han optado por dar una de las batallas más importantes del país en su historia, inclusive poniendo sus vidas por delante.
Por Diego Santos - @diegoasantos
Es en los momentos más difíciles en los que sale el verdadero talante a relucir. Los últimos dos meses podrían catalogarse de horribles para el Centro Democrático: el fallo condenatorio contra su líder, Álvaro Uribe, y el magnicidio de uno de sus precandidatos, Miguel Uribe, representan dos golpes que sepultarían a cualquiera. No al CD.
Siempre había mirado con desconfianza a esa colectividad, en especial durante los años de oposición que le hicieron al gobierno de Juan Manuel Santos, y aunque sigo discrepando en las formas en como la efectuaron, hoy sí entiendo muchos de sus argumentos y hasta la razón le doy.
Pero más allá de mis percepciones del pasado, han sido en estos últimos tres años cuando he dimensionado el tamaño de los políticos que tiene esa colectividad, políticos que pudiendo estar en el sector privado tranquilos y sin preocupaciones, han optado por dar una de las batallas más importantes del país en su historia, inclusive poniendo sus vidas por delante.
Arranco por Paloma Valencia, quizás la mejor congresista que haya. Una mujer preparada, estudiosa y valiente como pocas. Sus debates en el Senado contienen un rigor y una profundidad que deberían ser exigidos a todo el legislativo. No sé si logre llegar a la Casa de Nariño en 2026, pero de lo que no me cabe duda es que en caso negativo, debería ser la líder absoluta de Senado por parte del CD.
Sigo con Paola Holguín, la senadora antioqueña que fue la gran revelación en los foros de precandidatos que ha sostenido el CD este año. Una mujer de ideas claras que conoce a fondo los problemas más graves del país, una mujer que ha construido un gran poder en su departamento. Tampoco sé si logrará llegar en esta ocasión a Palacio, pero la Gobernación de Antioquia la espera.
No puedo dejar por fuera a María Fernanda Cabal, quien si bien no me gusta su forma de hacer política, ni las políticas que plantea, es una mujer coherente y de principios, valores imprescindibles en un mundo con cada vez menos sentido de la ética y de la moral.
Continúo. El economista Andrés Julián Rendón, actual gobernador de Antioquia y quizás el político más importante del CD después del expresidente Uribe, es ágil como pocos, con una intuición desbordada y una serenidad más que necesaria en estos momentos. Con temple y arrojo se ha enfrentado a la violencia de Gustavo Petro. Algún día llegará a la Casa de Nariño.
Me queda poco espacio, pero Juan Espinal, Andrés Forero, Daniel Briceño, Hernán Cadavid, Carlos Meissel, los hermanos Uscátegui y Christian Garcés son los otros integrantes del CD llamados a continuar dando la batalla, por la Colombia que queremos y merecemos todos. El expresidente Uribe puede sentirse tranquilo con el semillero que deja. Ojalá sean conscientes de la gravedad del momento, de la grandeza y madurez que se requieren de su parte para que cese la horrible noche del actual gobierno..